20 ago. 2025

Por cambio de abogado, suspenden audiencia de Ignacio Ortigoza, ex presidente del Indert

Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.

847f3bed-7729-4115-97ad-bebf1ab77cbf.jpg

Frustrada. La audiencia preliminar de Ignacio Luis Ortigoza fue suspendida por el cambio de abogado.

Foto: Archivo ÚH.

Esta mañana, cuando estaba todo para la audiencia preliminar, con el abogado Álvaro Arias como defensor y el fiscal Silvio Corbeta, el procesado Ignacio Luis Ortigoza llegó con el abogado Miguel Martínez Batista, y revocó el poder a su antiguo defensor y nombró al otro.

Según el encausado, no cuenta con los medios necesarios para sostener al abogado, por lo que no tuvo otra alternativa que cambiarlo. Con ello, Martínez solicitó la suspensión de la audiencia, las copias del expediente y el tiempo necesario para preparar la defensa.

Ante esta situación, la jueza Clara Ruiz Díaz dispuso la suspensión de la diligencia, concedió la intervención al abogado, a más de autorizarle a obtener las copias del expediente. En las próximas horas fijará la fecha para la preliminar.

El abogado manifestó que sacará las copias para preparar la defensa del encausado por la causa por presunta estafa en grado de tentativa, conforme con la acusación presentada por el Ministerio Público.

Lea más: Jueza decreta prisión para ex titular del Indert Ignacio Ortigoza

En el caso, el ex titular del Indert fue detenido en una redada policial tras estar prófugo por seis años, desde el 2019, por lo que se le puso a disposición de la Justicia. La magistrada le dio prisión preventiva el 4 de julio pasado.

Ortigoza está acusado porque presuntamente intentó vender en forma irregular parte del predio del Aeropuerto de Capitán Bado, en el Amambay, en el 2012.

En este caso, el Ministerio Público solicita que la causa sea elevada a juicio oral, lo que deberá ser estudiado por la magistrada.

Otra causa

Igualmente, Ignacio Luis Ortigoza está acusado en otra causa por presunta lesión de confianza por la compra de 5.743 hectáreas de tierra en Cordillera a la firma San Agustín, vinculada al ex congresista Jorge Oviedo Matto.

Las tierras fueron adquiridas por el Indert por un monto de G. 46.884.846.163, en el 2018, antes de las elecciones, pero estas no eran aptas para la reforma agraria, conforme con la acusación fiscal. En el caso, este participó del juicio oral, pero se fugó sin que pudiera concluir.

En esta causa, debe fijarse fecha para la realización del juicio oral y público al que debe enfrentarse Ortigoza.

Más contenido de esta sección
La jueza en lo Civil Karen González, esposa del declarado por los EEUU “significativamente corrupto” Jorge Bogarín, está apuntando a ser miembro del Consejo de la Magistratura, pese a que no puede integrar, según la ley, ningún movimiento político. En la denuncia piden investigar o remitir al Jurado la causa.
La Sala Penal de la Corte declaró esta mañana inadmisible el recurso de casación promovido por la empresaria Cristine Vogel Diedrich, acusada por supuesto procesamiento ilícito de desechos y otros hechos punibles, por la supuesta contaminación del arroyo San Lorenzo, en la fábrica de embutidos Ochsi.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación planteado por la auxiliar fiscal Claudia Guillén y su padre Ramón Alberto Guillén Ortiz, procesados por estar en posesión de una camioneta robada en el Brasil y huir del control policial. Ahora, el juez Yoan Paul López podrá fijar la preliminar para ambos.
Una de las condenadas en el caso de la Asociación de Funcionarios Públicos y Docentes Jubilados del Paraguay apeló la resolución por la que se le intima a presentarse para cumplir con su pena por lesión de confianza. La querella pide ahora que no se le dé trámite al recurso hasta que se ponga a disposición judicial.
Una mujer denunció que fue demandada por una deuda con la firma Facilandia, por lo que abonó el crédito, le devolvieron los pagarés y le dieron un certificado de cancelación. Sin embargo, ahora otra empresa le demanda con la copia del mismo pagaré que está en su poder, pero autenticado por escribanía.