21 oct. 2025

Piso de los aranceles de EEUU podría ubicarse en el 15%

20250818_111814_62575748.jpg

Andrés Pérez

El Banco Itaú estima que, eventualmente, el piso de las tasas arancelarias de EEUU suba y sea más cercano al 15% que al 10% para varias economías de la región. Así lo explicó Andrés Pérez, economista jefe para la región de América Latina, quien señaló que un escenario favorable sería que se mantuviera el 10%.

En otro momento, mencionó que muchos aranceles que se implementaron en la primera administración de Donald Trump, especialmente con China, terminaron quedándose durante la administración de los demócratas con Joe Biden y ahora se han ido intensificando. “Entonces, es muy probable que transitemos a un mundo, entre comillas, más fragmentado y más cerrado”, adelantó.

Para el economista, lo ideal habría sido mantener la validez del acuerdo de libre comercio y mantener el arancel cero.

Más contenido de esta sección
BID Invest y Paracel firmaron un mandato para analizar el desarrollo del primer polo industrial forestal sostenible en Concepción, Paraguay. El proyecto busca consolidar a Paraguay en la producción renovable y agroforestal.
El Ministerio de Salud solicitó una reprogramación presupuestaria de más de USD 46 millones para cubrir salarios y aguinaldos de más de 21.000 funcionarios de varios hospitales. La Comisión no completó cuórum, por lo que no trascendió el pedido por el momento.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que esta semana inician los pagos de salarios por el mes de octubre en la función pública. Son más de 300.000 las personas que deben recibir sus beneficios.
El director de Aduanas indicó que el productor chaqueño afectado por el decomiso de cebollas podrá recuperar las 90 toneladas solo si presenta una póliza por el doble del valor estimado del producto.