El Banco Itaú estima que, eventualmente, el piso de las tasas arancelarias de EEUU suba y sea más cercano al 15% que al 10% para varias economías de la región. Así lo explicó Andrés Pérez, economista jefe para la región de América Latina, quien señaló que un escenario favorable sería que se mantuviera el 10%.
En otro momento, mencionó que muchos aranceles que se implementaron en la primera administración de Donald Trump, especialmente con China, terminaron quedándose durante la administración de los demócratas con Joe Biden y ahora se han ido intensificando. “Entonces, es muy probable que transitemos a un mundo, entre comillas, más fragmentado y más cerrado”, adelantó.
Para el economista, lo ideal habría sido mantener la validez del acuerdo de libre comercio y mantener el arancel cero.