05 nov. 2025

Por arreglos “vai vai” de la Essap, reparación de caños dura solo días

27199289

Calle Bernardino Caballero. En varios puntos de esta arteria, casi Cacique Lambaré, los caños rotos que se reparan, vuelven a averiarse en poco tiempo.

DARDO RAMÍREZ

“Mientras se hace campaña contra el dengue, para que se limpien las casas y pasa Senepa (Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo) con la fumigación, estos pozos con agua acumulada son los criaderos de mosquitos que nos ponen en riesgo a todos. Acá además ya hubo varios accidentes por la calle destrozada”. Este es el reclamo de la pobladora de Lambaré, Sunilda Martínez, por el pésimo estado de la calle Bernardino Caballero en varios tramos, hasta llegar a la avenida Cacique Lambaré.
Los destrozos se dan ante los caños rotos, de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA, que genera fuga de agua potable y a su vez incrementa las socavaciones en la arteria con capa asfáltica en parte ya desaparecida.

El líquido se escurre formando un caudal de charco a medida que desciende por la pendiente y llega hasta la avenida Cacique Lambaré, transitado tramo donde el agua servida se intensifica por recibir tanto de las calles adyacentes, que registran el mismo problema, como también por generarse las averías en la propia avenida.

“Después de mucho reclamo vienen, arreglan y en pocos días se vuelve a romper la cañería, y se da esta pérdida de agua. Por el mal estado de las calles, siempre se descomponen los vehículos, el tren delantero es lo que más se destruye”, cuestionó el ciudadano Elvio Duarte ante el problema de fuga de agua en la calle Mbaracayú y termina también en la citada avenida.

La cañería rota luego de escasos días de reparación, por parte de cuadrillas de Essap, es un reclamo ciudadano que se repite en los distintos tramos de la ciudad.

La problemática se repite en otros transitados puntos, poniendo en riesgo la circulación por dichas vías. Como el caso de la cañería sin reparación sobre las calles Patricio Colmán y General Delgado, donde el bache con fuga de agua está en el medio mismo.

INFRAESTRUCTURA. Tuberías obsoletas y poca profundidad en la instalación de las cañerías son los principales motivos del constante deterioro, señalaron desde la Essap.

La reparación de cada caño roto cuesta entre G. 600.000 y G. 700.000, mientras que los gastos anuales en este rubro ascienden a G. 50.000 millones, según el ente.

El 50% del agua que trata la aguatera estatal se pierde, y de este total el 80% es justamente por caños rotos, aseguraron desde la proveedora nacional de agua.

En medio de los masivos reclamos de la población, la aguatera había lanzado una campaña de reparación intensiva de caños rotos durante 15 días, en tres turnos, pero solo fue para Asunción. En total se llegó a 2.007 intervenciones, señalaron.

El gerente de Redes de Asunción y Área Metropolitana, Alejandro Amarilla, indicó que en Lambaré ahora trabajan en la extensión de cañerías para solucionar una zona compleja por la falta de presión que ya es de larga data.

La reparación de caños, sostuvo, ahora es en promedio entre 90 y 100 lugares por día, mientras que durante la campaña se llegó a reparar hasta 170 en cada jornada, garantizó.

DEFICIENCIA DE SERVICIOS BÁSICOS
Estos pozos con agua acumulada son los criaderos que nos ponen en riesgo a todos. Ya hubo además accidentes. Sunilda Martínez, calle Bernardino Caballero.
Arreglan, pero en pocos días se vuelve a romper. Por el mal estado de las calles, se descomponen los vehículos. Elvio Duarte, calle Mbaracayú.

Calle Bernardino Caballero. En varios puntos de esta arteria, casi Cacique Lambaré, los caños rotos que se reparan, vuelven a averiarse en poco tiempo. DARDO RAMÍREZ

27199309
27199320
27199331

Patricio Colmán y General Delgado. En transitados tramos se da el problema de baches con fuga de agua potable, poniendo en riesgo a los conductores.

27199359

Cacique Lambaré. La avenida recibe el charco de las calles adyacentes con problema de cañería. Como también, las averías se dan sobre el tramo mismo.

Más contenido de esta sección
Pobladores del barrio Bañado Norte solicitan a la Municipalidad de Asunción que realice una limpieza con maquinaria especial para poder recoger el gran cúmulo de basura que se encuentra en un canal de agua del sitio. Aseguran que existe peligro de inundación.
El concejal Arturo Almirón (ANR) fue escogido como presidente de la Junta Municipal de Asunción. La elección tuvo lugar hoy durante una sesión extraordinaria en la que la mayoría colorada celebró la “democracia” que representa esta elección. Como vicepresidente fue electo Mariano Cáceres (ANR-HC), quien ya fungía como presidente interino.
La directora Nacional De Licencias, Susana Medina, sostuvo que el crecimiento del tráfico vehicular –dado por el pésimo servicio de buses– es un desencadenante del aumento de los siniestros viales.
La Fundación Dequení entregó el reconocimiento Profes que dejan huellas 2025 a veinte docentes de todo el país, premiando su vocación, compromiso y aporte a la transformación de las comunidades. El homenaje destaca iniciativas que inspiran, fortalecen la educación y abren oportunidades más allá del aula.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivamente las letrinas y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.
Solamente 13 de las 23 carreras de Odontología habilitadas en Paraguay cuentan actualmente con acreditación vigente, según informó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).