22 ago. 2025

Políticos vuelven a ser “víctimas” del fuego en noche de San Juan

Los políticos vuelven a ser “víctimas” del fuego durante la noche de San Juan, en la que es tradición echar a la hoguera al “Judas kái”, una figura de trapo que se identifica con personalidades de la política pero también del deporte o de la farándula que no cuentan con el aprecio popular.

judas kai.1.jpg

Algunos locales exhiben desde hace días las figuras, que llevan ya el nombre de las “víctimas” que serán quemadas la noche del 24 de junio.

Gentileza.

Los mercados de Asunción o de ciudades metropolitanas como Luque o San Lorenzo exhiben desde hace días esas figuras, algunas de las cuales llevan ya el nombre de las “víctimas” que serán quemadas la noche del 24 de junio.

Por un precio máximo de unos G. 300.000, en esos mercados y también en puestos de carretera, se ofrecen esas figuras de entre un metro y un metro y medio de altura.

Algunas tienen carteles o fotos de políticos, como el presidente Horacio Cartes o Mario Abdo Benítez, quien asumirá la Presidencia el 15 de agosto.

Pero los “Judas kái” (el Judas que se quema, en guaraní) abarcan a toda la escala política, desde legisladores a intendentes o concejales, dependiendo del gusto (o del disgusto) del consumidor.

La quema se emparenta con la Fiesta del Judas, que en otros países iberoamericanos se hace en Semana Santa, pero que en Paraguay se asocia con la festividad de San Juan, que –a su vez– se complementa con otras actividades relacionadas con el fuego, como el toro kandil (toro de fuego) o la pelota tata, juegos con pólvora, cohetes y la antigua tradición de caminar sobre las brasas, entre otros.

Más contenido de esta sección
El violento temporal acompañado de vientos huracanados, intensas lluvias y granizada, que azotó el pasado martes en la zona de Tacuatí, de San Pedro, dejó prácticamente en ruinas a la Escuela Básica San Antonio, ubicada en la compañía 6 de Enero, Planta 2.
La Policía Nacional desplegó un nuevo operativo en los pasillos del barrio Ricardo Brugada, conocido como Chacarita, en Asunción, para ubicar a los grupos que se enfrentan constantemente y generan zozobra en la zona. Hasta el momento, detuvieron a tres personas.
El diputado Daniel Centurión (ANR-FR) confirmó que la concejala colorada disidente Rosanna Rolón fue propuesta por sus colegas opositores para completar el periodo de mandato del intendente Óscar Nenecho Rodríguez ante su eventual renuncia. El acuerdo fue pactado en la casa del ex presidente Mario Abdo Benítez.
Una alarma del sistema de seguridad del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú se activó el último jueves, alrededor de las 10:55, tras detectar vibraciones sospechosas en el muro perimetral, entre las casetas Nº 2 y Nº 3. El hecho generó una rápida movilización del personal penitenciario y de la Policía Nacional.
El Día del Folclore Paraguayo se recuerda este viernes y en ese marco un especialista advirtió que existe el riesgo de perderse con los años debido a la tecnología y a la falta de tiempo en los hogares. Última Hora hace un repaso de la importancia de las tradiciones y creencias populares, que mantienen nuestra identidad.
La Fiscalía y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) encabezaron el allanamiento a un inquilinato ubicado en la zona de la Estación de Buses de Asunción y lograron rescatar a 40 niños que presumiblemente son víctimas de diferentes formas de explotación.