08 oct. 2025

Policlínica Ingavi con consultorios de reumatología hasta neurología

29222985

Servicios. La Policlínica Ingavi del IPS dispone de consultorios con especialistas y urgencias pediátricas.

GENTILEZA

Aparte del Hospital de Especialidades Quirúrgicas, se encuentra el edificio de la Policlínica Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS) –que se reabrió el año pasado tras varios años de refacciones– que dispone de urgencias pediátricas y consultorios ambulatorios con médicos de distintas especialidades como reumatología, neurología, gastroenterología, pediatría, sicología infantil y para adultos, odontología, ginecología, alergias, diabetología, neumología, fisioterapia y oftalmología.
Este policlínico funciona en la parte antigua de la clínica periférica en Ingavi, ubicado en Fernando de la Mora. Atiende de lunes a sábados en los cuatros tunos de 07:00 a 20:00.

Por su ubicación geográfica absorbe una alta demanda. “Sí, es muy demandado. Toda la parte de consulta ambulatoria, yo creo que recibe muchos pacientes de San Lorenzo, Fernando la Mora, Capiatá sobre todo, que seguramente como tienen muchas especialidades le ven más cercano a nuestro hospital. Entonces está siendo un punto neurálgico”.

En esta dependencia también se tramita el prequirúrgico de los pacientes en lista de espera para las cirugías en el Hospital, explicó la doctora Ruth Zayas, directora. Aunque el laboratorio y los estudios de imágenes funcionan dentro del hospital.

“El laboratorio está dentro del hospital. O sea, nosotros en el Hospital de Especialidades Quirúrgicas, contamos un laboratorio que está abierto 24 horas para los internados, para el ambulatorio, para las urgencias. Y está en el segundo piso el laboratorio en el área ambulatoria y el de la urgencia que está en planta baja”, explicó.

ALTA DEMANDA. La Policlínica solo cuenta con urgencias pediátricas, la de adultos funciona en el Hospital Ingavi. “Solo atención de urgencias pediátricas, internación, observación temporal, para poder resolver todos los casos de los niños. Justamente los pediatras estuvieron informando que en lo que va de agosto tuvieron 1.518 casos de cuadros respiratorios. Algunos estuvieron internados temporalmente, pero hay que destacar que nosotros no tenemos sala de internación de pediatría, sino que son urgencias pediátricas, tenemos una sala de reanimación, y la internación temporal u observación, y si requiere de mayor complejidad o de internación, se deriva al hospital central”.

El mayor volumen de las consultas se registra en el Policlínico es en clínica médica y pediatría. Clínica médica registra más de 2.500 pacientes mensuales, pediatría 1.500, luego de 800 a 1.000 en odontología, en ginecología, diabetología, señaló la directora. Los sistemas de agendamientos son a través del Call center y de manera presencial.

OTRAS URGENCIAS. En el Hospital Ingavi se dispone de urgencias para adultos, hay cuatro diferenciadas. “La urgencia polivalente, donde se van los pacientes clínicos. La urgencia de traumatología. La urgencia de cirugía. Y la urgencia de urología. Es muy demandada. O sea que los adultos mayores o los pacientes con alguna patología diabética o descompensación cardíaca. Son los que acuden a la urgencia polivalente. Hoy día tenemos un promedio de 20.000 pacientes mensuales atendidos en urgencias”, explicó la doctora Zayas con relación al servicio de urgencias en el Hospital de Especialidades Quirúrgicas.

29222980

Toda la parte de consulta ambulatoria recibe a pacientes de San Lorenzo, Fernando la Mora, Capiatá. Dra. Ruth Zayas, directora de Ingavi.

Más contenido de esta sección
Un grupo de jóvenes del Colegio Técnico Nacional (CTN) serán el primer equipo de una institución pública en representar a Paraguay en la competencia internacional FIRST Global Challenge 2025, que se desarrollará en Panamá del 27 de octubre al 3 de noviembre.
Más de mil estudiantes de la Escuela Básica 8175 San Francisco, del barrio San Francisco, en Asunción, asisten a clases en una ex fábrica improvisada como institución educativa, luego de que su escuela ‘‘modelo’’ fuera clausurada por riesgo de derrumbe.
A vivir una fe activa que impulse la Justicia y el servicio en medio de las desigualdades sociales fue el llamado que hizo ayer monseñor Joaquín Robledo, obispo de San Lorenzo, durante la misa en honor a la Virgen del Rosario, que se realizó en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de la ciudad de Itauguá.
Los ciudadanos aseguran que arriesgan su vida al circular por una avenida con gran cantidad de baches. Urgen al MOPC que realice trabajos de reparación, ya que la ruta es muy transitada todos los días.
En setiembre se retiraron 32.744 unidades de fármacos irregulares. El crecimiento fue del 138% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este volumen ya supera todo lo incautado en 2024.
Jóvenes miembros de la Unión Europea y de otras instituciones, como también voluntarios civiles realizaron una limpieza en la Bahía de Asunción en estos días. Alistan, además, otras actividades en el marco de la Semana de Acción Ambiental 2025.