19 sept. 2025

Policías serán sometidos a pruebas tras desembarco de FBI en Asunción

Unos 15 agentes deberán pasar por el polígrafo, evaluaciones y entrenamientos para la inminente instalación de esta agencia de EEUU. Su sede podría ubicarse en zona donde está la FOPE.

27874234

Inauguración. Está previsto que en octubre se dé la apertura oficial de la oficina del FBI en Asunción.

GENTILEZA

El proyecto de instalar una oficina del FBI en Paraguay para el combate al crimen organizado transnacional serán seleccionados 15 policías que deberán ser entrenados y atravesar varias pruebas.
La cobertura del Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) será regional y se trabajará en cooperación con Paraguay y sus vecinos Brasil y Argentina que podrán compartir información para contrarrestar la acción de los grupos criminales.

Los agentes seleccionados deberán ser evaluados y pasar varias pruebas como el polígrafo. Además, el entrenamiento será también en Buenos Aires. En julio se espera que se dé un curso intensivo en Paraguay.

Sobre el lugar donde será la sede del FBI, desde el gobierno informaron que la Policía adecuará un espacio físico. Todo apunta a que será en la zona donde funciona la Agrupación Especializada y la Fope (Tacumbú), ya que es un espacio seguro e independiente.

El ingreso será exclusivo, con medidas de seguridad y equipamientos que serán traídos de Estados Unidos, además de una base de datos y conexión al sistema de análisis.

La oficina del FBI sería inaugurada en octubre. El personal paraguayo estaría regido por el régimen de control dirigido en Buenos Aires.

Desde el Gobierno, explicaron que la cooperación contemplará en su proceso la visita de un agente del FBI, que trabajará con el cuadro formado en los tres países para brindar capacitación y asesoramiento. Del mismo modo, facilitar la articulación de las tres naciones con los Estados Unidos. En el caso de Paraguay, los agentes serán de la Policía Nacional.

El programa busca abordar el aspecto transnacional de las actividades del crimen organizado en la región, sobre todo, las asociadas al tráfico de armas y de personas, además del terrorismo y el narcotráfico.

Paraguay firmó este año un convenio con el FBI, en Estados Unidos, tras un proceso que llevó dos años, con gran intercambio de documentos. Por ser cooperación, no necesitó aprobación del Congreso.

Firmaron por Paraguay el viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez González.

En representación del FBI, Jason Beachy, director adjunto de Cooperación Internacional del FBI.

Varias son las acciones desde el Gobierno para combatir el crimen organizado.

El presidente Santiago Peña afirmó ayer que “no existe desarrollo sin seguridad” y que el éxito en la lucha contra los grupos delictivos en Paraguay se debe a la “acción unificada” de los diferentes cuerpos, una iniciativa clave para “fortalecer el Estado de derecho”.

Fue durante la Conferencia Anual de Seguridad Hemisférica (HSC) organizada en Miami por la Universidad Internacional de Florida (FIU).

El presidente expresó su compromiso por acabar con el delito organizado, el terrorismo y la corrupción, lacras que, subrayó, “ensombrecen las ideas y valores” que sostiene su Gobierno y suponen una “gran amenaza a la estabilidad de nuestra democracia”.

15 policías serán seleccionados y entrenados para formar parte del FBI en Paraguay una vez que se abra la oficina.
Policías serán sometidos a pruebas.jpg

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, dispuso este jueves varias movidas en el área castrense, comenzando con la designación del Vicealmirante Cristhian José Rotela Valdez como nuevo comandante de la Armada paraguaya. También removió al Comandante del Comando Logístico y designó al Gral. Gustavo Salvador Arza como nuevo titular de dicha unidad.
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.