28 nov. 2025

Policías matan a sospechoso de muerte de suboficial

El principal sospechoso de la muerte del suboficial Javier Rodrigo Dávalos González, en la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, terminó muerto este domingo en manos de efectivos policiales, durante un allanamiento. Entretanto, un agente resultó herido.

Asesinan a sospechosos de muerte de sub oficial

Durante el procedimiento, los intervinientes abatieron al sospechosos principal de la muerte de un suboficial.

Gentileza

El allanamiento de la vivienda en la que se encontraba la víctima fatal, de nombre Ignacio Servín Ríos, se realizó alrededor de las 15.10 en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Fue en prosecución de la investigación por la muerte del suboficial Javier Rodrigo Dávalos González, quien fue abatido supuestamente por Servín el pasado viernes en una llamativa intervención.

Leé más: Suboficial fallece tras recibir disparo de un supuesto traficante de drogas

Durante el procedimiento, los efectivos policiales terminaron acribillando a Servín, debido a que este supuestamente los recibió con disparos de arma de fuego, hiriendo al suboficial primero Milciades Espínola, quien se encuentra internado, fuera de peligro, en el Hospital de Santa Rosa del Aguaray.

Según el informe policial, la víctima fatal supuestamente se atrincheró en un camión de gran porte y empezó a disparar contra los agentes, por lo que también tuvieron que abrir fuego.

El ahora abatido supuestamente mató al suboficial Dávalos González, quien, luego de divisarlo en inmediaciones de una estación de servicios, empezó a perseguirlo, llegando hasta un camino angosto donde resultó herido a la altura del tórax y como consecuencia de ello falleció.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.