01 nov. 2025

Policías encuentran solo rastros de las tres niñas desaparecidas

Los agentes de la División de Búsqueda y Localización encontraron evidencias de que las niñas de entre 1 y 7 años desaparecidas estuvieron por el sector boscoso de la ribera del Paraná, en el precario Puerto San Miguel, de Los Cedrales. Se presume que su padre las habría llevado.

Canoa-niñas desaparecidas.jpeg

La canoa utilizada inicialmente fue abandonada.

Foto: Edgar Medina.

Este jueves prosigue la búsqueda de Rafael Ortiz, conocido como “Bebito”, y sus tres hijas, Emma, de un año de edad; Liz, de 5 años, y Fátima Ortiz Zorrilla, de 7 años. También está desaparecido el abuelo identificado como Felipe Ortiz Colina (65).

Los agentes localizaron seis puertos clandestinos, entre ellos Puerto San Miguel, donde encontraron un par de medias que sería de Bebito, conforme a lo señalado por su ex pareja y madre de las víctimas.

Los agentes de la Policía Nacional tuvieron el apoyo de militares de la Prefectura Naval de Puerto Yguazú, República Argentina, y bomberos de Ciudad del Este, para la búsqueda por agua y tierra.

El operativo, dirigido por el director de Prevención y Seguridad, comisario principal José María Martínez, consistió en el rastrillaje de toda el área boscosa, cerca del río Paraná, donde presumiblemente habría desembarcado Ortiz en una canoa ajena, para huir con sus hijas en la noche del domingo.

Lea más: Policías están detrás de un padre que huyó con sus tres hijas menores en Alto Paraná

Los agentes exhibieron las fotografías de los desaparecidos a los vecinos del área, solicitando la colaboración para la localización de las hermanas y los dos adultos.

En la noche del domingo, Rafael Ortiz había cruzado clandestinamente al lado argentino con sus hijas sin autorización de la madre. Utilizó una canoa perteneciente a un comerciante del lugar para adentrarse al río Paraná.

Luego, habría sido persuadido de volver al Paraguay, pero fue a desembarcar aguas abajo donde se localizó la canoa, a unos 3.000 metros del punto donde cruzó el río inicialmente. Desde allí, ya no fue localizado.

Aunque el Código de la Niñez prohíbe la difusión de datos que faciliten la identificación de niños, niñas y adolescentes en situación de víctimas, el propio Gobierno divulgó los nombres y fotografías de manera a pedir ayuda a la ciudadanía para localizar a las hermanas.

Más contenido de esta sección
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reconoció este viernes que a lo largo de la historia compartida entre España y México “ha habido dolor e injusticia” hacia los pueblos originarios mexicanos y que es “justo reconocerlo y lamentarlo”.
Un hombre de 27 años se encuentra con paradero desconocido desde este jueves en el distrito de Villa del Rosario, Departamento de San Pedro. Horas antes de su desaparición, habría manifestado a su hermano que temía por su vida.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, sostuvo que los empresarios del transporte están en deuda con la ciudadanía tras las críticas de Cetrapam al proyecto de reforma del sector.
El Juzgado Electoral de la Circunscripción de Canindeyú resolvió revocar la acreditación de los apoderados distritales y por locales de votación del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Opositores calificaron la medida como una “maniobra” de Honor Colorado “para evitar una derrota”.
Para el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), no existe un avance del crimen organizado durante la presidencia de Santiago Peña. Comparó a la Senad de este gobierno y los anteriores, que hicieron “brazos caídos”, y se refirió al ex ministro Arnaldo Giuzzio.
Unos diez trabajadores se habrían intoxicado en una fábrica de bolsas de arpillera en Mariano Roque Alonso, Central. Náuseas, mareos e incluso vómitos fueron los síntomas y uno de ellos quedó hospitalizado.