23 jul. 2025

Policías corruptos no “serán reciclados” a otras comisarías, sostiene Riera

El ministro del Interior, Enrique Riera, aseguró que los policías implicados en procedimientos irregulares o hechos de corrupción no serán llevados a otras comisarías. Sin embargo, en Alto Paraná se dispuso el traslado de efectivos denunciados por extorsión.

Enrique Riera.jpg

Policías corruptos no “serán reciclados” a otras comisarías, sostiene Enrique Riera.

Foto: Archivo ÚH

Enrique Riera, ministro del Interior, advirtió que los agentes involucrados en procedimientos irregulares o pedidos de sobornos ya no serán trasladados a otras comisarías. Sostuvo que “hay que premiar a los que hacen bien su trabajo y castigar a los que hacen las cosas mal”.

“No volverá a suceder que los agentes que actúan con irregularidad sean reciclados en otras comisarías”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Sin embargo, más temprano el director policial del Alto Paraná, Blas Vera, dispuso el traslado de cuatro efectivos policiales de la Comisaría 23ª de Ciudad del Este, denunciados por extorsión, y otros policías más tendrían el mismo destino.

Lea más: Trasladan a policías denunciados por extorsión en el Este del país

Por otro lado, Riera dejó en claro que el objetivo es depurar las filas policiales y que la ciudadanía recupere la confianza en los efectivos policiales. Igualmente, señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, le pidió acabar con el esquema de recaudación en las comisarías.

Sobre el punto, señaló que se habla de unas 1.300 comisarías y que cada una debía generar un piso de G. 1 millón.

“Es una leyenda urbana no probada, pero que cada comisaría debía de generar un piso de G. 1 millón. Nunca esto se pudo probar, pero siempre fue un secreto a voces, que hay sectores que recaudaban y que esto dio origen a la industria del traslado de un policía”, explicó el secretario de Estado.

Aprietes policiales

En un segundo caso de procedimiento irregular en Ciudad del Este, estuvieron implicados agentes de la Comisaría 46ª. En esa ocasión, un hombre denunció que agentes policiales de esa delegación plantaron drogas a su hijo y a su novia, que trabajan con la plataforma de viajes Bolt.

Nota relacionada: Corrupción policial: Comandante estudia crear oficina paralela a Asuntos Internos

El papá de la víctima relató que su hijo fue llevado hasta la comisaría del barrio San Juan, donde le pidieron G. 1 millón para quedar libre.

Mientras que en la ciudad de Luque, Departamento Central, un joven fue llevado a la fuerza por policías. Esto derivó en la detención e imputación de cinco agentes y la pérdida del cargo del jefe de Investigaciones, Hugo Díaz.

Más contenido de esta sección
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, denunció nuevas irregularidades, lo que calificó como “graves” en la administración del suspendido intendente Miguel Prieto. Reveló un esquema sistemático de uso indebido de fondos públicos.
La forense María Cabrera, quien inspeccionó el cuerpo Melania Monserrath en el sitio donde fue encontrada sin vida en Caazapá, insistió en su decisión de no ordenar la autopsia. Esta vez arrojó indicios de que en el caso habría participado un conocido de la víctima. El tío de la víctima fue detenido e imputado por el caso.
Una bebé de siete meses, identificada con las iniciales L.A.M.V., de una comunidad indígena Avá Guaraní, falleció cuando era trasladada de urgencia al Puesto de Salud de Minga Porã, en el norte del Departamento de Alto Paraná, en la noche del último martes.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este miércoles, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en ambas regiones del país. El cielo estará nublado y es alta la probabilidad de lluvias.
La calificadora Solventa & Riskmétrica bajó la calificación del Programa de Bonos G5, G6, G7, G8 y G9, emitidos por la Municipalidad de Asunción, según cinco informes publicados este mes tras la asamblea de los tenedores de bonos.