29 nov. 2023

Policía y Caminera se tiran el fardo en supuesto pedido de coima

Tras la denuncia de un pedido de coima por parte de un estadounidense, tanto la Patrulla Caminera como la Policía Nacional se transfirieron la responsabilidad del caso.

Control.  Un agente de la Patrulla Caminera dirigió ayer  el tránsito en el primer día del plan.

Control. Un agente de la Patrulla Caminera dirigió ayer el tránsito en el primer día del plan.

Foto: Archivo ÚH.

Un corredor estadounidense, de nombre Jamie Orr, denunció el pasado viernes en su cuenta de Instagram que agentes policiales le habían solicitado una supuesta coima de USD 50 (G. 300.000) por adelantamiento indebido en doble franja amarilla.

La publicación contiene dos fotografías, una del turista conversando con un agente de la Policía Nacional, y otra de un vehículo de la Patrulla Caminera.

Luis Christ Jacobs, director de la Patrulla Caminera, se había pronunciado al respecto explicando que el pedido de coima no tendría relación con la institución que preside, ya que el personal que sale en la foto portaba un uniforme que corresponde a otra entidad.

Nota relacionada: Estadounidense denuncia pago de supuesta coima en control policial

La Policía Nacional tampoco se hizo responsable del caso, argumentando mediante un comunicado que el infractor se acercó al agente policial solo para preguntar por la marca y modelo del auto de la Patrulla Caminera. Además, este domingo se dio a conocer la boleta de multa por G. 1.012.080 que emitió la Caminera al estadounidense.

La multa fue emitida por la Patrulla Caminera.

La multa fue emitida por la Patrulla Caminera.

Foto: Gentileza.

En ese sentido, Jacobs manifestó a Última Hora que “demasiado evidente es la VW de Volkswagen”, y agregó que Orr circulaba con la misma marca de auto. "¿Cómo no va a identificar?”, cuestionó.

"¿De qué coima vamos a hablar si hay una boleta de por medio? Cuando alguien pide coima, no emite boleta”, señaló el director de la Caminera.

Por último, explicó que la multa es electrónica y “el inspector está registrado desde el momento en que introduce los datos dentro de su mini tablet”.

Más contenido de esta sección
Vendedores ambulantes y limpiavidrios se enfrentaron con asaltantes para intentar impedir el robo a un local comercial de bebidas alcohólicas en la ciudad de Ñemby.
La Fiscalía allanó este miércoles de tarde la sede de Interpol en Asunción, tras el levantamiento del código rojo que pesaba sobre la esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset. El procedimiento continúa en estos momentos.
El agente fiscal Gabriel Segovia Villasanti imputó por el hecho punible de estafa a una estudiante de Derecho que se hizo pasar por asistente fiscal. La joven habría sacado G. 27 millones a un hombre para supuestamente resolver un caso de violencia intrafamiliar.
La Cámara de Senadores prestó su acuerdo constitucional a favor de la designación de Alejandro Rubín Cymerman como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Estado de Israel.
El Instituto de Previsión Social (IPS) lanzó el programa de telemedicina con varias especialidades en el Chaco, que consiste en interconsultas con el médico de cabecera, el paciente y los médicos especialistas de la capital del país en forma virtual.
La Cámara de Diputados rechazó este miércoles la interpelación al ministro de Justicia, Ángel Barchini, y la iniciativa se remite al archivo. Varios legisladores de partidos de la oposición lo consideran incapaz, además es blanco de denuncias por su supuesta conexión con el presunto narco prófugo, Sebastián Marset.