28 nov. 2025

Policía reporta más de 40 muertes durante fin de semana largo por Navidad

Cerca de la mitad de las 43 muertes que ocurrieron entre el sábado y el lunes tienen como causa los accidentes de tránsito. El día de la Navidad se registraron más fallecimientos.

accidente en Areguá.JPG

Accidente de tránsito dejó un fallecido en Areguá.

Foto: Gentileza.

El fin de semana largo que se extendió hasta este lunes, día en que se celebró la Navidad, dejó 43 muertes violentas, de entre las cuales 19 ocurrieron a raíz de accidentes de tránsito, informó la Policía Nacional.

Uno de estos accidentes se registró en Areguá el sábado pasado cuando una unidad de transporte público y un automóvil chocaron frontalmente. El fuerte impacto ocasionó la muerte del conductor del vehículo de menor porte.

Lea más: Accidente fatal involucra a colectivo en Areguá

La segunda causa son los homicidios, que sumaron nueve entre el sábado y lunes. El reporte habla de seis hallazgos de cadáveres en que las causas de muerte aún no se esclarecieron, mientras que hubo dos suicidios, dos ahogamientos y una muerte por enfrentamiento.

Respecto al último caso, apenas al recibir la Navidad, murió en una riña un interno de Tacumbú, donde hace una semana 11 personas privadas de libertad fallecieron en un gigantesco operativo policial.

Asimismo, hubo un feminicidio, cuya tipificación rige con la Ley 5777 de Protección Integral a las Mujeres. En plena Navidad una mujer indígena de Itakyry, Departamento de Alto Paraná, fue víctima y el principal sospechoso es su ex concubino.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Así también se reportó una muerte por intoxicación el sábado, por atragantamiento el domingo y una electrocución este lunes.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.