24 jul. 2025

Policía releva a uniformados tras hallazgo de narcoagendas en Canindeyú

El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, informó que se tomó la decisión de relevar al personal policial que opera en la zona de la colonia Karupera, Yby Pytá, en Canindeyú, tras el hallazgo de narcoagendas con supuestos pagos de coimas.

Los pagos. Este es el contenido de la agenda que fue incautada del poder del narco Levi.

Este es el contenido de la agenda que fue incautada del poder del narco Levi.

El comisario Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, informó que relevaron a los uniformados que cumplen funciones en la zona donde se encontró una agenda con manuscritos que detallan supuestos pagos de coimas a agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y de la Policía.

La narcoagenda fue ubicada en la colonia Karupera, distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú, luego de un enfrentamiento entre hombres que trabajan para Felipe Santiago Macho Acosta.

“Lo que hemos hecho es proceder a relevar al personal que opera en esa zona y el personal que trabaja en los sitios que se hace mención en esa hoja de cuaderno”, dijo el jefe policial a radio Monumental 1080 AM.

La investigación está a cargo del Departamento de Asuntos Internos de la Policía y el Departamento de Investigación Criminal.

“Todo lo que podamos sacar de esa investigación van a estar puesto a disposición del Ministerio Público”, comentó.

Lea más: Hallan narcoagendas con supuestas coimas a agentes de Senad y la Policía en Canindeyú

La Fiscalía está analizando las anotaciones donde se observa una lista en la que se detallan supuestos pagos a agentes del orden.

En una figura el pago de G. 10 millones mensuales a la Senad; G. 3 millones a “Narcóticos”, que sería a agentes del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional; y G. 2 millones mensuales a agentes de Inteligencia y otros.

Además, se detallan gastos de la supuesta organización criminal, en la que figuran montos pagados por fletes y supuestos pagos a autoridades. Se volvió a mencionar a la Senad, con el monto de 5.000, sin especificar la moneda; se presume que sería en dólares.

Acosta fue condenado a 25 años de prisión por el asesinato de un japonés en el 2005 y fue a prisión, pero logró escapar y se instaló en Canindeyú, donde también maneja toda la plantación de marihuana de la zona.

Más contenido de esta sección
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.
La niña Melania Monserrath, de 11 años, quien perdió la vida tras ser estrangulada, fue despedida en su ciudad por sus seres queridos en medio de un gran dolor y un pedido de justicia. Su madre pidió al presidente de la República, Santiago Peña, que “actúe”.
El cadáver de un hombre, asesinado de un disparo en la cabeza y arrojado al río Paraná, en Presidente Franco (Alto Paraná), corresponde a un ciudadano brasileño.