25 jul. 2025

Policía realiza disparos y captura a tres personas con marihuana

La Policía Nacional detuvo este martes a tres personas, destruyó tres parcelas de marihuana en etapa de crecimiento e incautó varias evidencias. El procedimiento fue realizado en el distrito de Mayor Martínez, Departamento de Ñeembucú.

marihuana.jpg

Para el fiscal Miciades Ramos el operativo fue exitoso, debido a que es la primera vez que en Ñeembucú se encuentra este tipo de cultivo.

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría 13ª Mayor Martínez hallaron tres parcelas de plantación de marihuana en etapa de crecimiento, incautaron evidencias y destruyeron plantines de la hierba, informó Juan José Brull periodista de Última Hora.

El procedimiento inició a las 9:00 de este martes, en la isla denominada Pava, situada entre las compañías Itá Corá y Curuzú Cuatía, del distrito de Mayor Martínez, Departamento de Itapúa.

Tras realizar disparos intimidatorios, fueron detenidos Edic Liliana Dávalos Martínez, de 31 años, Carlos Arrúa Brítez, de 54, y Néstor Giménez Benítez, de 28.

Como evidencia los intervinientes incautaron dos celulares, un motor fuera de borda de 2 Hp, un generador de 1300 Watt, bolsas arpilleras, mochila pulverizadora, insecticidas y semillas de marihuana.

El procedimiento fue coordinado por el director de Policía del Departamento de Ñeembucú, el comisario Nicolás González Zárate, con el fiscal Antidrogas Milciades Ramos.

Los intervinientes pudieron divisar primeramente una plantación de plantines en etapa de crecimiento de marihuana, una parcela de aproximadamente de una hectárea.

Mientras que en el sector norte del cultivo, se observó un campamento y al llegar al lugar la comitiva fue recibida por Edic Dávalos, quien manifestó que la misma es oriunda de Yby Yaú, Departamento de Concepción, y que se encontraba viviendo en el lugar con su concubino Carlos Arrúa, desde hace aproximadamente un mes y 22 días.

En dicha parcela los intervinientes procedieron a la extracción de plantines para el análisis primario de campo, luego se procedió al corte y la quema de la droga.

Seguidamente, los intervinientes se dirigieron hacia el sector Este del campamento donde pudieron hallar otra parcela de aproximadamente una hectárea y media de plantines de la hierba, los cuales también fueron destruidos.

Finalmente, a unos 300 metros del lugar, fue hallada una tercera parcela de aproximadamente una hectárea y media de plantines en crecimiento.

Los detenidos fueron trasladados en sede de la Dirección de Policía a disposición de la Justicia.

Para el fiscal Miciades Ramos el operativo fue exitoso, debido a que es la primera vez que en Ñeembucú se encuentra este tipo de cultivo.

Más contenido de esta sección
El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) promovió este viernes una manifestación frente al Ministerio Público, en Asunción, para criticar la falta de postura con relación a los casos de violencia contra la mujer registrados recientemente.
Un grupo de 18 ciudadanos paraguayos fueron rescatados de una situación de explotación laboral extrema en una plantación de mandioca, en una zona rural del estado de Paraná, Brasil. Las víctimas vivían y trabajaban en condiciones que las autoridades brasileñas calificaron como similares a la esclavitud.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al asesinato de la niña Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros, Caazapá. Fue durante su discurso en Encarnación este viernes.
Una columna de la Compañía Paraguaya de Telecomunicaciones (Copaco) quedó totalmente destruida tras ser chocada por un vehículo de una marca lujosa. 15 días después del hecho, el poste no fue reparado y eso despertó la indignación de los vecinos en Fernando de la Mora, zona norte.
El templo de Santa Rosa de Lima, ubicado en Santa Rosa, Departamento de Misiones, volverá a abrir sus puertas este viernes.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, resaltó la exigencia de las pruebas del Concurso Público de Oposición, que busca conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE). En esos exámenes, más del 70% de los docentes se aplazaron.