27 sept. 2025

Policía que sobrevivió a la matanza tilda de criminales a “supuestos campesinos”

El suboficial Fredy Toledo, uno de los sobrevivientes de la masacre de Curuguaty, aseguró que no fueron órdenes de su superior utilizar la violencia en aquel enfrentamiento del que hoy se recuerda el 4º aniversario. Calificó de criminales a los campesinos.

curuguaty.jpg

Desfile de uniformados. Foto: Édgar Medina ÚH.

“Supuestos campesinos, yo los llamo criminales”, sentenció Toledo este miércoles a los medios de prensa, luego de un acto de recordación realizado en Ciudad del Este en honor a los policías caídos en la masacre.

Aseguró que este es un día triste ya que les viene a la memoria todo lo ocurrido en Marina Cué hace cuatro años, y lo que más lamentan son las viudas y los huérfanos dejados por sus camaradas caídos.

En cuanto a la reconstrucción de los hechos, realizada hace dos semanas en Curuguaty, dijo que no fue fácil, pero que lo hizo porque tiene plena confianza en que se haga justicia.

“Por eso, fuimos a mostrarles cómo ocurrió todo, para que se haga justicia (...) Nosotros acudimos al lugar con una orden judicial de desalojo, era un mero trámite, como varios que teníamos a diario”, manifestó el uniformado.

Aseguró que su entonces jefe, Erven Lovera, nunca se mostró a gusto con la violencia. “Eso lo que siempre, siempre voy a decir, él decía que el uso de la fuerza era ya en los últimos extremos, pero no quería que se llegue a eso”, expresó.

El acto de recordación y una ofrenda floral a los caídos se realizó a las 7.30 de este miércoles en la Jefatura de Policía Base de la GEO, informó el corresponsal de ÚH, Édgar Medina.

Se realizaron desfiles sobre la calle Policías Mártires de Curuguaty, frente a la Policlínica Policial de la Asociación de Policías Residentes en el Alto Paraná.

También te puede interesar: Curuguaty: Fiscalía ahora dice que Villalba y Olmedo mataron a Lovera

Más contenido de esta sección
La paciente dializada que escrachó a Santiago Peña relató que muchos pacientes se pasaron de sus horas conectados solo para que la sala esté llena por la presencia del mandatario. La mujer, quien le lanzó los restos de su desayuno, dijo que el mandatario “representa lo peor de lo peor”.
La senadora Esperanza Martínez lanzó una fuerte crítica al presidente de la República, Santiago Peña, quien posó junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante un encuentro en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Dos personas perdieron la vida en las últimas 24 horas en el Alto Paraná en accidentes ruteros.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de la Sub Área de Pacificación (SAP-3) del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI-FTC), desmantelaron un centro de producción de marihuana en San José del Norte, ex Kambá Rembé, Departamento de San Pedro.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.
Un padre denunció que su hijo fue agredido brutalmente por otros alumnos y pidió que se activen los protocolos correspondientes. Ocurrió en el interior de una sala de clases de un colegio privado de Misiones.