28 sept. 2025

Policía que sobrevivió a la matanza tilda de criminales a “supuestos campesinos”

El suboficial Fredy Toledo, uno de los sobrevivientes de la masacre de Curuguaty, aseguró que no fueron órdenes de su superior utilizar la violencia en aquel enfrentamiento del que hoy se recuerda el 4º aniversario. Calificó de criminales a los campesinos.

curuguaty.jpg

Desfile de uniformados. Foto: Édgar Medina ÚH.

“Supuestos campesinos, yo los llamo criminales”, sentenció Toledo este miércoles a los medios de prensa, luego de un acto de recordación realizado en Ciudad del Este en honor a los policías caídos en la masacre.

Aseguró que este es un día triste ya que les viene a la memoria todo lo ocurrido en Marina Cué hace cuatro años, y lo que más lamentan son las viudas y los huérfanos dejados por sus camaradas caídos.

En cuanto a la reconstrucción de los hechos, realizada hace dos semanas en Curuguaty, dijo que no fue fácil, pero que lo hizo porque tiene plena confianza en que se haga justicia.

“Por eso, fuimos a mostrarles cómo ocurrió todo, para que se haga justicia (...) Nosotros acudimos al lugar con una orden judicial de desalojo, era un mero trámite, como varios que teníamos a diario”, manifestó el uniformado.

Aseguró que su entonces jefe, Erven Lovera, nunca se mostró a gusto con la violencia. “Eso lo que siempre, siempre voy a decir, él decía que el uso de la fuerza era ya en los últimos extremos, pero no quería que se llegue a eso”, expresó.

El acto de recordación y una ofrenda floral a los caídos se realizó a las 7.30 de este miércoles en la Jefatura de Policía Base de la GEO, informó el corresponsal de ÚH, Édgar Medina.

Se realizaron desfiles sobre la calle Policías Mártires de Curuguaty, frente a la Policlínica Policial de la Asociación de Policías Residentes en el Alto Paraná.

También te puede interesar: Curuguaty: Fiscalía ahora dice que Villalba y Olmedo mataron a Lovera

Más contenido de esta sección
Unos tres camiones transportadores de caudales de la empresa Prosegur regresaron a su base, tras un enfrentamiento y un intento de atraco por parte de un grupo armado en Alto Paraná, que fue repelido por guardias y policías que acompañaban los blindados.
El hijo del propietario de una carnicería ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción, se percató que robaban a su padre e intentó esconder la moto que utilizaron los asaltantes. Uno de los criminales se percató y disparó contra el joven.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.
Unas 200 ampollas de fentanilo fueron incautadas por autoridades argentinas de un hombre que llevaba el cargamento en una embarcación procedente de Paraguay que cruzó el río Paraná en la zona de Misiones, Argentina.