10 sept. 2025

Policía que sobrevivió a la matanza tilda de criminales a “supuestos campesinos”

El suboficial Fredy Toledo, uno de los sobrevivientes de la masacre de Curuguaty, aseguró que no fueron órdenes de su superior utilizar la violencia en aquel enfrentamiento del que hoy se recuerda el 4º aniversario. Calificó de criminales a los campesinos.

curuguaty.jpg

Desfile de uniformados. Foto: Édgar Medina ÚH.

“Supuestos campesinos, yo los llamo criminales”, sentenció Toledo este miércoles a los medios de prensa, luego de un acto de recordación realizado en Ciudad del Este en honor a los policías caídos en la masacre.

Aseguró que este es un día triste ya que les viene a la memoria todo lo ocurrido en Marina Cué hace cuatro años, y lo que más lamentan son las viudas y los huérfanos dejados por sus camaradas caídos.

En cuanto a la reconstrucción de los hechos, realizada hace dos semanas en Curuguaty, dijo que no fue fácil, pero que lo hizo porque tiene plena confianza en que se haga justicia.

“Por eso, fuimos a mostrarles cómo ocurrió todo, para que se haga justicia (...) Nosotros acudimos al lugar con una orden judicial de desalojo, era un mero trámite, como varios que teníamos a diario”, manifestó el uniformado.

Aseguró que su entonces jefe, Erven Lovera, nunca se mostró a gusto con la violencia. “Eso lo que siempre, siempre voy a decir, él decía que el uso de la fuerza era ya en los últimos extremos, pero no quería que se llegue a eso”, expresó.

El acto de recordación y una ofrenda floral a los caídos se realizó a las 7.30 de este miércoles en la Jefatura de Policía Base de la GEO, informó el corresponsal de ÚH, Édgar Medina.

Se realizaron desfiles sobre la calle Policías Mártires de Curuguaty, frente a la Policlínica Policial de la Asociación de Policías Residentes en el Alto Paraná.

También te puede interesar: Curuguaty: Fiscalía ahora dice que Villalba y Olmedo mataron a Lovera

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Gobierno Nacional trabaja ya en la etapa final de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050 y prevé lanzarlo a fines de octubre.
Un estudiante calificó de “figuretis en su máxima expresión” a varios legisladores cartistas durante una audiencia pública desarrollada en la Cámara de Diputados realizada este martes por la Comisión de Niñez y Adolescencia.
Un hombre denunció que fue víctima de extorsión, coacción grave y millonaria estafa por parte de la Iglesia Siglo XXI, en donde le exigían sumas de dinero a cambio “del perdón divino”. El hecho ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Un hombre habría amenazado con matar a su esposa con un revólver y una escopeta y ante el pedido de auxilio por parte de la víctima, los vecinos alertaron a la Policía Nacional, cuyos agentes intercambiaron disparos e hirieron al sospechoso. El hecho ocurrió en J. Eulogio Estigarribia, Departamento de Caaguazú.
El presidente Santiago Peña justificó este martes el apoyo de su Gobierno a Israel al indicar que es un mandato del pueblo y fue una oferta en su campaña electoral, al igual que el traslado de la Embajada de su país de Tel Aviv a Jerusalén, que se concretó a fines del 2024.