14 oct. 2025

Policía pide a campesinos marchar sin palos en las manos

Los campesinos no quieren dejar de portar sus simbólicos palos durante la marcha de este martes a pedido de la Policía Nacional. El ambiente se tornó caldeado por falta de acuerdo entre ambos sectores.

marcha campesina comandancia

La marcha campesina comenzó con incidentes frente a la Comandancia de la Policía. | Gabriela Martínez.

Las organizaciones campesinas instaladas en la capital del país retomaron este martes la marcha por las principales calles del microcentro asunceno como medida de presión para lograr sus reivindicaciones.

Un pedido especial fue realizado por la Policía Nacional, que los campesinos no lleven sus simbólicos palos durante la movilización.

En principio, los labriegos accedieron a esa petición a cambio de que los uniformados no utilicen a los antimotines y a la montada durante el recorrido. Solo quieren ser acompañado por los agentes policiales.

“Ni un centímetro vamos a violentar el derecho de terceros, pero tampoco vamos a ceder en nuestros derechos”, expresó el dirigente campesinos, Luis Aguayo, uno de los representantes de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI).

Los campesinos están instalados hace 30 días en la plaza de Armas, ubicada frente a la sede legislativa, con la intención de lograr una respuesta a su problema económico, teniendo en cuenta la difícil situación en el campo a raíz de las inundaciones y las últimas heladas.

El Congreso Nacional había sancionado el proyecto que subsidia sus deudas, pero fue vetado en su totalidad por el presidente Horacio Cartes. Ahora en el Senado se debe ratificar en la aprobación inicial o aceptar la objeción del Ejecutivo.

“Nosotros luchamos en los momentos históricos del país y siempre salimos victoriosos porque tenemos la capacidad de organización, convocatoria y propuesta. Siempre luchamos con altura y con la dignidad de nuestro pueblo”, agregó Aguayo.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía investiga el quíntuple homicidio ocurrido en la noche del sábado en el edificio Castillo de Diamante, donde fallecieron ciudadanos de origen oriental.
El fiscal Eugenio Ocampos informó en NPY que el Ministerio Público levantó varias evidencias tras el ataque con bomba molotov ocurrido en la tarde de este lunes contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, en Lambaré, Departamento Central. Además, la Policía Nacional brinda resguardo a la víctima, a sus familiares y en el domicilio.
El subcomisario Toribio Arévalos, subjefe de la Comisaría 1ª de Ciudad del Este, uno de los primeros en llegar a la terrible escena que se desarrolló el sábado entre orientales en un edificio ubicado en la capital de Alto Paraná, relató lo que vivió en el lugar.
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2022.
Un hombre con tapabocas arrojó una bomba molotov contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré, Departamento Central. También dejó un proyectil con una nota que dice: “Cuídese”.
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.