07 sept. 2025

Policía Nacional, una institución vulnerable y fácil de someter

Hace apenas unos días, un grupo de asal-tantes se llevaron más de G. 300 millones en un robo tipo comando en la ciudad de Yatytay, en el Departamento de Itapúa. Los delincuentes tomaron como rehenes a los policías que montaban guardia en la sede policial, se apoderaron de la comisaría y usaron la patrullera policial para atropellar el lugar donde estaba instalado el cajero. El vergonzoso suceso no solo muestra la vulnerabilidad de la Policía, sino que expone una cadena de complicidades, pues una institución débil es fácil de someter y utilizar.

En la madrugada del martes 2 de abril, los vecinos de la localidad de Yatytay, en el Departamento de Itapúa, se despertaron sorprendidos por fuertes explosiones; con el transcurso de las horas, tanto ellos como todo el país tomaron conocimiento de los violentos y vergonzosos sucesos.

En un asalto tipo comando, un grupo de delincuentes se llevaron el cajero automático de la ciudad, pero antes se apoderaron de la comisaría ubicada en el mismo predio. La gavilla sitió la dependencia, tomó de rehenes a los tres policías que estaban de guardia y los metió en el calabozo mientras consumaban el atraco. Ahí se quedaron atrapados y esposados hasta que llegaron los vecinos a liberarlos.

Los vecinos de Yatytay comprobaron consternados que la estructura policial no está preparada para enfrentar este tipo de grupo delincuencial, “totalmente estamos desprotegidos”, se lamentó uno los vecinos. “Es una lástima decir que ahora quedamos sin patrullera y con tres policías. Es imposible hacer frente a personas que se dedican a hechos delincuenciales”, agregó el poblador.

Apenas unas horas antes de este lamentable hecho, el comandante de la Policía Nacional, comisario Carlos Benítez, había expresado, tras la reunión que mantuvo con la mesa directiva del Senado, sobre la situación de inseguridad que atraviesa el país: “Hay una mayor contención” de los hechos delictivos en comparación con el año pasado, “que no es muy significativa aún”, pero que están trabajando en ello, y también que hay grupos Lince en todos los puntos rojos.

“Estamos haciendo el esfuerzo. Estamos hablando de hechos que más golpean a la sociedad. El hecho de que se le robe el celular, que se le robe la cartera o entren a sus domicilios”, apuntó el comisario, pero la realidad muy rápidamente lo contradijo.

Como una respuesta a las palabras del comandante de la Policía, el asalto al cajero automático y la toma como rehenes a tres uniformados expusieron crudamente la realidad: nuestra Policía es una institución que interesadamente ha sido paulatinamente debilitada.

Es muy evidente que con la complicidad de grupos de poder se ha permitido que la institución se vuelva débil y vulnerable, ya que esta es la mejor forma de someterla a los mismos poderes que requieren la continuidad de la impunidad. Los delincuentes han dejado en evidencia a la Policía y han hecho al mismo tiempo una explícita declaración.

De acuerdo con datos del Instituto Superior de Educación Policial (Isepol), es real el déficit de policías; se necesitan al menos 60.000 uniformados, mientras que en la actualidad hay 25.000 efectivos en actividad, de los cuales, 4.000 hacen trabajo administrativo y solo 21.000 son operativos.

Se debe asumir, por tanto, que no solo la falta de efectivos, sino reconocer el gran déficit en cuanto a la formación. Como había señalado el criminólogo Juan Martens sobre la necesaria depuración de la institución: “Si queremos una Policía que cuide y garantice derechos, es urgente una refundación de la Policía Nacional, no simples cambios”.

Afirmar que los ciudadanos tienen derecho a vivir una vida segura no es un simple enunciado o un discurso, es precisamente el sentir de millones de paraguayos y paraguayas que viven a diario las más brutales experiencias y se sienten abandonados por sus gobernantes.

Urge, por lo tanto, que tanto funcionarios como autoridades electas se comprometan a realizar los cambios necesarios; terminar de una vez con la complicidad con aquellos grupos interesados en una Policía Nacional débil y útil para sus ruines y perversos fines.

Más contenido de esta sección
El titular del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) informó que 51 cooperativas se encuentran en proceso de liquidación, mientras que en 2024 al menos 22 fueron canceladas en el registro oficial. Esta situación se origina en problemas de gobernanza que el colectivo cooperativo debe debatir, plantear propuestas de reformas y negociar los cambios que garanticen la fortaleza de importante institución como pilar de la inclusión financiera, el desarrollo comunitario y la economía solidaria.