14 ago. 2025

Policía Nacional controlará peluquerías que operen en Asunción

La agente fiscal Teresa Sosa Laconich solicitó a las comisarías de Asunción que identifiquen y verifiquen las peluquerías que atiendan desde sus locales. En esta fase de la cuarentena inteligente, este servicio solo puede ser a domicilio. El incumplimiento representa el hecho punible de violación del paro sanitario.

peluquería.jpg

Las peluquerías que tengan sus locales abiertos serán controladas por la Policía Nacional.

Foto: Pixabay. Imagen referencial.

Las peluquerías que funcionen durante esta primera fase de la cuarentena inteligente serán controladas por las comisarías de Asunción y en caso de prestar servicio en sus locales los dueños son pasibles de imputación.

En comunicación con Última Hora, la agente fiscal Teresa Sosa explicó que la medida obedece a que le expresaron mucha preocupación por el incumplimiento de lo dispuesto en el decreto, como ocurre con las peluquerías.

Puede leer: Salud reconoce que cuarentena inteligente se cumple a medias

“La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, se comunicó con esta Fiscalía y le manifestó su preocupación por las peluquerías que habían abierto y que estaban realizando atención al público”, detalló.

En ese sentido, señaló que el decreto establece que los peluqueros tienen que ir hasta las casas de sus clientes para prestar servicio, mientras que los locales deben permanecer cerrados.

Agregó que la Fiscalía actuó en consecuencia para dar cumplimiento al decreto, motivo por el cual “dirigió una nota al jefe de Policía, a fin de que los diferentes comisarios conversen y avisen a los propietarios de los locales”.

Además, indicó que el Ministerio Público no elabora los decretos y solo los hace cumplir porque es una norma. “El presidente de la República es el que dicta estos decretos y nosotros estamos apoyando porque justamente van dirigidos para mitigar la expansión del coronavirus”, remarcó.

Lea también: Decreto de cuarentena inteligente amplía horario de circulación hasta las 21.00

Así también, la fiscala aseveró que cada decreto representa una nueva cuarentena, que tiene como único fin evitar que se produzcan más contagios.

Al igual que los peluqueros, la misma situación se da con abogados, contadores, escribanos y aquellos que puedan realizar sus labores visitando a los clientes en sus domicilios.

Más contenido de esta sección
Funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este lanzaron huevos a agentes policiales en medio de una manifestación en la que exigían la salida del interventor municipal, Ramón Ramírez. También lanzaron petardos en reclamo de salarios adeudados.
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.