30 oct. 2025

Policía indaga carta con amenazas al grupo Justicieros de la Frontera

La Policía Nacional indaga una presunta carta del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) dirigida a los Justicieros de la Frontera.

carta.jpg

Según el informe de la Comisaría 2ª del barrio General Díaz, en un sobre cerrado estaba la carta que estaba dirigida a David Ocampos, de 53 años, quien se desempeña como conductor del programa radial “Péicha Opurahéi Che Retã”.

Foto: Marciano Candia.

Agentes del Departamento Antisecuestros de la Policía se constituyeron este sábado hasta el local de la radio Amambay 570 AM, en la ciudad de Pedro Juan Caballero, para indagar sobre una presunta carta del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), lanzando advertencias al grupo fronterizo Justicieros de la Frontera.

En una imagen de circuito cerrado se observa que un hombre, en situación de calle, cuyos datos se desconocen, llegó al lugar y entregó la carta en la jornada del viernes. Directivos de la radioemisora no quieren realizar declaraciones al respecto, informó el periodista de Última Hora Marciano Candia.

Lea más: Reaparecen los justicieros de frontera con dos crímenes

Según el informe de la Comisaría 2ª del barrio General Díaz, en un sobre cerrado estaba la carta dirigida a David Ocampos, de 53 años, quien se desempeña como conductor del programa radial “Péicha Opurahéi Che Retã”.

El sobre tenía en su interior una hoja de cuaderno en la cual se advertía a los Justicieros de la Frontera que “dejen de matar a inocentes”.

El comunicador desconoce el motivo, ya que el mismo no recibió ninguna amenaza o advertencia referente a su programación radial. Presume que el objetivo sería divulgar el mensaje en el programa.

Nota relacionada: Justicieros de frontera vuelven a aparecer y matan a supuesto ladrón

Se hace constar que el local de la emisora radial posee cámara de circuito cerrado, que será verificado y recogido por personal de Investigación Criminal. Se dio participación a personal del Departamento de Antisecuestro, de Investigación Criminal y a Criminalística, que recogió la evidencia.

El caso fue comunicado al fiscal de turno José Luis Torres, quien dispuso que los antecedentes del hecho sean remitidos al Ministerio Público. Personal de la Comisaria 2ª se encuentra abocado a la investigación para el esclarecimiento del hecho.

Le puede interesar: Ataque de sicarios deja dos muertos en Pedro Juan Caballero

Las primeras apariciones de los Justicieros de la frontera datan del año 2014, cuando fue encontrado el cuerpo de un supuesto asaltante con dos impactos de bala en la cabeza y la mano derecha amputada.

En el año 2015, un grupo con el mismo nombre le declaró la guerra al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y advertía que se daría caza a los miembros de esta agrupación “hasta aniquilarlos”.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.