20 sept. 2025

Policía Federal incauta más de 800 cajas de cigarrillos paraguayos en Foz de Yguazú

Una operación de la Policía Federal en la vecina localidad de Foz de Iguazú terminó con la incautación de una carreta completamente cargada con cigarrillos de contrabando y un camión utilizado para el transporte de la carga.

marihuana

La operación se enmarca en la lucha contra el ingreso ilegal de cigarrillos provenientes del Paraguay.

Foto: Gentileza

El procedimiento se realizó en un taller ubicado en el barrio Portal de Foz de Iguazú. Los agentes realizaban diligencias en la zona cuando notaron movimientos sospechosos en el taller.

Al ingresar, encontraron una carreta repleta con más de 800 cajas de cigarrillos paraguayos, productos ingresados ilegalmente al Brasil, cuidadosamente envueltos en plástico amarillo. El cargamento había sido transportado en un camión que estaba estacionado en el lugar.

Lea más: Cigarrillos de contrabando desde Paraguay caen en Brasil y dos choferes son detenidos

Durante la intervención fueron detenidos el propietario del local y el conductor del camión, ambos acusados de participar en la red de contrabando. Ambos fueron puestos a disposición de la Justicia Federal. El cargamento y los vehículos quedaron bajo custodia de la Receita Federal.

La operación se enmarca en la lucha contra el ingreso ilegal de cigarrillos provenientes del Paraguay, donde se fabrica a bajo costo debido a la baja carga impositiva. Esta diferencia de precios ha convertido al contrabando en un negocio millonario y constante en la frontera.

Según datos oficiales, el 33% del mercado brasileño de cigarrillos es abastecido ilegalmente desde Paraguay, lo que representa una evasión fiscal anual superior a 8.000 millones de reales (G. 10.240 millones al cambio). En promedio por año la Receita Federal incauta 3 billones de cigarrillos en operativos, principalmente en la región del lago Itaipú y puertos clandestinos entre Foz y Guaíra.

El cigarrillo es hoy el producto más incautado en la frontera, por encima de los electrónicos y celulares.

La facilidad para reponer cargamentos, la baja condena penal para los transportistas y la alta rentabilidad hacen que este negocio ilegal se mantenga firme a pesar de los constantes operativos.

Más contenido de esta sección
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.