27 nov. 2025

Policía Federal cita a director de Abin por caso de espionaje contra Paraguay

El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, así como el ex número de la institución, Alessandro Moretti, deberán declarar ante la Policía Federal en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.

Luiz Fernando Correa, director de ABIN

Luiz Fernando Correa, director de Abin, deberá comparecer por el caso de espionaje a Paraguay.

Foto: Roque de Sá/Agencia Senado

La Policía Federal (PF) convocó al director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) Luiz Fernando Correa, para que declare en el marco de la investigación por el caso de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, bajo la gestión de Jair Bolsonaro (2019-2023).

Además, el ex subdirector Alessandro Moretti también deberá comparecer ante los agentes.

El 30 de enero del 2024, Moretti fue destituido de su cargo en el organismo por, supuestamente, obstaculizar las investigaciones sobre el espionaje ilegal que se dio durante el gobierno de Bolsonaro.

Según CNN Brasil, las declaraciones están programadas para este jueves en la sede de la Policía Federal en Brasilia.

Puede leer: Pasaron dos semanas y Brasil aún no responde sobre ciberespionaje

El ataque hacker a Paraguay tenía como finalidad obtener información sobre las negociaciones relacionadas con la Itaipú Binacional.

Brasil admitió el espionaje a través de un comunicado, pero se aclaró que el operativo se cerró el 27 de marzo del 2023.

Ante el escándalo, el gobierno de Santiago Peña anunció la suspensión indefinida de todas las negociaciones sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú.

Entre otras medidas convocó al embajador de Brasil en Asunción, José Antônio Marcondes de Carvalho, y llamó “inmediatamente” al representante diplomático paraguayo ante Brasilia.

A través del Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Mitic), Paraguay también inició una investigación detallada sobre los eventos ocurridos entre junio del 2022 y marzo del 2023.

Lea más: Espionaje de Brasil a Paraguay era para saber si EEUU “interfería” en tema de Itaipú

Transcurridas dos semanas desde que estalló el escándalo, el Ministerio de Relaciones Exteriores sigue sin recibir la contestación oficial por parte del Gobierno de Brasil.

En tanto, se mantienen suspendidas las negociaciones del tema Itaipú y el proceso de recuperación de la confianza en las relaciones.

Más contenido de esta sección
Los fallecidos por el incendio de varios bloques de viviendas en el distrito de Tai Po en Hong Kong se elevan ya a 13, mientras otras 28 personas se encuentran heridas y un número indeterminado permanecen atrapadas, según fuentes citadas por el diario hongkonés South China Morning Post.
En el denominado “Operativo Tala”, la Policía de Brasil y la Aduana de Uruguay incautaron un cargamento ilegal de cigarrillos paraguayos de contrabando, por valor de G. 2.500 millones, unas 629.000 unidades, informaron.
La Justicia ordenó el inicio del cumplimiento de la pena de 27 años de cárcel para el ex presidente Jair Bolsonaro, condenado por golpe de Estado, en las dependencias de la Policía Federal en Brasilia.