28 nov. 2025

Espionaje de Brasil a Paraguay era para saber si EEUU “interfería” en tema de Itaipú

Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.

Itaipú

Hidroeléctrica de Itaipú. Paraguay decidió suspender las negociaciones con Brasil sobre el Anexo C.

Archivo ÚH

Un artículo del periodista y columnista Octavio Guedes publicado este viernes argumentó que un oficial de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) bajo el anonimato mencionó que “uno de los objetivos era identificar si la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos estaba detrás de la campaña contra el acuerdo de Itaipú.

Asimismo, señaló que dicho funcionario relató en una declaración a la Policía Federal “que el supuesto ataque hacker al Gobierno paraguayo era para obtener ventajas en las negociaciones de Itaipú”.

“Ya la versión de la fuente oída por el blog tiene un carácter de defensa de los intereses nacionales y no de un espionaje para sacar ventajas”, resalta la publicación del portal del vecino país.

Nota relacionada: Suspender revisión del Anexo C no conviene porque favorece a Brasil

De acuerdo con dicho artículo periodístico, su fuente detalló que una campaña liderada por una oenegé denominada Centro para la Democracia, la Creatividad y la Inclusión Social (Demos) –que también fue monitoreada– llamó la atención de la Abin porque era realizada en espacios de administración americana.

“La ONG Demos hacía campaña pública para cobrar del Brasil lo que consideraba una ‘deuda espuria’ relacionada a la Itaipú Binacional”, señala el texto escrito por Octavio Guedes, el cual cita una conferencia que brindó dicha organización el 8 de abril de 2019, donde habría promovido el discurso “antibrasileño” al respecto. Tal evento se llevó adelante en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) en Asunción.

Resaltó que Demos fue fundada por el politólogo Miguel Carter, quien argumenta que “Paraguay dejó de ganar USD 75,4 billones con los acuerdos de Itaipú”.

Más detalles: Brasil admite que se autorizó espiar a Paraguay en el gobierno de Bolsonaro

“Carter defiende que Paraguay pueda vender el excedente de energía producida por Itaipú para otros países y no apenas para Brasil, o que también debilitaría la industria nacional. Uno de los discursos de Carter es que el acuerdo empobrece a Paraguay y enriquece la industria paulista”.

Luego de que Brasil admitió el hackeo a autoridades paraguayas en el marco de las conversaciones en relación con la Itaipú Binacional (IB), el Gobierno paraguayo decidió unilateralmente suspender las negociaciones en torno a la revisión del Anexo C hasta que el vecino país brinde las explicaciones correspondientes.

El Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Mitic) inició una investigación detallada de los eventos ocurridos entre junio del 2022 y marzo del 2023, en vista de que no existió ningún reporte del gobierno anterior con respecto a estos hechos.

Más contenido de esta sección
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.
Camioneros protestan por el exceso de lomadas en la ruta PY05, en el tramo entre Yby Yaú y Concepción. Denuncian la colocación de más de 50 lomadas en apenas 109 kilómetros.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este jueves la Ley de Protección de Datos Personales, luego de un proceso legislativo de más de 4 años.
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) realizará el 11 de diciembre su XIX subasta, el último del año, en la cual se podrá adquirir muebles, sillones, mesas, ollas, autos, casas, terrenos y muchas cosas más.
El evento 2i Industrias de Innovación, organizado por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), se realizará este viernes en el Hotel Sheraton de Asunción.
Tres ciudadanos norteamericanos fueron víctimas del robo de sus equipos mientras realizaban un estudio de suelo en Areguá, Departamento Central.