25 nov. 2025

Policía española libera a mujeres que eran obligadas a prostituirse, una de ellas es paraguaya

La Guardia Civil liberó a nueve mujeres, ocho de ellas latinoamericanas, víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, en varias localidades del norte de España, donde vivían hacinadas y vigiladas en pisos y eran obligadas a prostituirse las 24 horas del día por un matrimonio y su hijo.

trata de mujeres.jpg

Cinco de las víctimas eran de Colombia y las otras cuatro de Bolivia, Venezuela, Paraguay y España, respectivamente.

Foto: Archivo

La Guardia Civil de España liberó a nueve mujeres latinoamericanas víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual en varias localidades del norte.

Cinco de las víctimas eran de Colombia y las otras cuatro de Bolivia, Venezuela, Paraguay y España, respectivamente.

Las mujeres vivían en pisos en condiciones de insalubridad, hacinadas en una habitación con literas. Permanecían vigiladas por cámaras de seguridad tanto en las zonas comunes como en sus habitaciones.

Puede leer: En España rescataron a casi 1.800 víctimas de trata, entre ellas paraguayas

Según ha informado este martes el Ministerio español del Interior, la operación se desarrolló en mayo pasado y se saldó con siete personas detenidas y otras tres investigadas por los delitos de trata de seres humanos, contra la salud pública y por pertenencia a un grupo criminal.

La Guardia Civil inició sus investigaciones sobre el caso en 2024 tras ser alertada por una ONG de la posible existencia de víctimas de trata en Bizkaia (norte).

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.