08 oct. 2025

Policía de Brasil desmantela red que enviaba “mulas” con drogas provenientes de Paraguay

Los agentes federales ejecutaron tres órdenes de captura y un allanamiento en dos ciudades del Brasil con la misión de desmantelar una red narco que contrataba “mulas” para enviar drogas provenientes de Paraguay.

operativos antinarcoticos en Brasil

La red contrataba personas para enviar a Brasil drogas provenientes de Paraguay.

Foto: Gentileza

La Policía Federal realizó una serie de intervenciones en busca de responsables del envío de “mulas” con maletas con cocaína y marihuana provenientes de Paraguay a través del Aeropuerto Internacional de Foz de Iguazú.

Los agentes ejecutaron tres órdenes de detención y un allanamiento en ciudades de Foz de Iguazú y San Luis, del estado de Marañao, por orden de un Tribunal Federal de Foz de Iguazú.

Puede leer: Senad captura a Pa’í, supuesto “brazo derecho” de Armando Rotela en Asunción

Los operativos se enmarcan en la segunda fase de la operación Maletas y mulas, por la cual se pretende identificar a las personas responsables del envío de narcóticos.

Se trata de una red que recluta a personas conocidas como “mulas” para llevar las maletas en varios estados brasileños, según el reporte de la Policía Federal.

El informe reveló que hasta la fecha la unidad policial ya ha incautado cerca de media tonelada de drogas y detuvo a una docena de personas involucradas en la organización criminal para el transporte de cocaína y marihuana proveniente del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Khaled el Enany, egiptólogo y exministro de Turismo y Antigüedades (2016-2022) se convertirá el 14 de noviembre en el primer director general oriundo de un país árabe. El hombre de 54 años tendrá como una de sus prioridades despolitizar la entidad.
Javier Milei reemplaza a José Luis Espert, denunciado por sus vínculos con un empresario narco, con un hombre de confianza del ex presidente Mauricio Macri. El Gobierno argentino sufre reveses en varios frentes de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, le pidió a su primer ministro renunciante que forme una coalición para poder gobernar en Francia. El plazo vence este miércoles. La oposición reclama la dimisión de Macron y el anticipo de elecciones.
El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2025 es para los estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell y el japonés Shimon Sakaguchi “por sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunológica periférica”, informó este lunes la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.
El presidente Trump amenazó con la “aniquilación total” a Hamás si no acepta el plan de paz que se negocia hoy en Egipto. Países árabes y musulmanes ven una posibilidad real de alcanzar la paz.