17 sept. 2025

Policía de Brasil desmantela financieras acusadas de lavar dinero del PCC, con posibles fondos en Paraguay

La Policía Federal brasileña lanzó este martes una operación para desmantelar un esquema de lavado de dinero de la facción criminal Primer Comando de la Capital (PCC), la mafia más poderosa de Brasil, a través de empresas financieras digitales. Parte de los fondos podrían haber llegado a Paraguay y Bolivia.

policia federal brasil.jpeg

La Policía Federal brasileña lanzó una operación para desmantelar un esquema de lavado de dinero del PCC.

Foto ilustrativa (Gentileza/Policía Federal).

En una nota conjunta con el Ministerio Público del Estado, las fuerzas de seguridad informaron que estas empresas “ofrecían servicios financieros alternativos a las instituciones bancarias tradicionales” y “empleaban complejas estrategias de ingeniería financiera para ocultar a los verdaderos beneficiarios de los fondos transferidos”.

En esta acción, la Policía cumplió una orden de prisión preventiva en São Paulo y diez órdenes de búsqueda y captura en domicilios ubicados en las ciudades de São Paulo, Santo André y São Bernardo do Campo.

El Tribunal también ordenó la congelación de fondos en ocho cuentas bancarias y la suspensión temporal de las actividades económicas de las entidades de pago implicadas.

Según medios, las ‘fintechs’ señaladas son 2GO Bank e Invbank, que ya habían sido asociadas al crimen organizado en otras oportunidades.

La investigación nace a partir de las declaraciones prestadas por el colaborador Antônio Vinicius Gritzbach, asesinado el pasado 8 de noviembre en una de las puertas de acceso del aeropuerto de Guarulhos, en São Paulo.

En una de sus declaraciones al Ministerio Público, Gritzbach había acusado a estas financieras digitales de lavar activos para el PCC.

Por el asesinato del delator del PCC, a mediados de enero quince policías brasileños quedaron detenidos, por sospechas de estar implicados en el crimen.

El PCC surgió hace tres décadas en las cárceles de São Paulo y sus tentáculos se expanden hoy por todo el territorio nacional y buena parte de Sudamérica, sobre todo en Paraguay y Bolivia.

Las redes de la banda incluyen alianzas con la ‘Ndrangheta italiana y criminales de países balcánicos y africanos, según la Fiscalía de São Paulo. EFE

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.