06 sept. 2025

Policía brasileña incautó 444 toneladas de drogas en Paraná durante el 2024

Las autoridades brasileñas incautaron de 444 toneladas de droga desde enero a noviembre del 2024, en el estado de Paraná, conforme a los datos del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de ese país.

toneladas de drogas incautadas en Paraná

La Policía Rodoviaria Federal incautó 444 toneladas de drogas de enero a noviembre del año pasado. Parte de esa incautación, provenía de Paraguay.

Foto: Gentileza.

La Policía Rodoviaria Federal (PRF) informó que el 57% del volumen incautado corresponde a procedimientos de la institución policial y que se incautó 284 toneladas de estupefacientes el año pasado, entre ellas marihuana, cocaína y pasta base de cocaína, en el estado limítrofe con los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú, informó el corresponsal de ÚH, Edgar Medina.

Del total, unas 280 toneladas corresponden a marihuana y unas 3,6 toneladas a cocaína, provenientes del Paraguay, que es productor de marihuana y ruta de la cocaína. Esta cifra representa un aumento del 46% y 34% respectivamente con relación a la cantidad incautada el año pasado, cuya cifra histórica fue de 195 toneladas.

La PRF señaló que los resultados de trabajos de inteligencia, utilización de herramientas especializadas, con el cruce de información con otras instituciones policiales ayudaron a aumentar considerablemente las incautaciones.

Lea más: Policía Rodoviaria Federal frustra el cruce de dos autos robados a CDE

El aumento del volumen de incautaciones también se traduce en un incremento del número de traficantes detenidos, que aumentó un 23%, pasando de 576 en 2023 a 711 personas en el 2024. De estos reclusos, más del 85% son hombres.

De las 280 toneladas de marihuana incautadas, al menos 203 fueron producto de labores de inteligencia policial, es decir, el 73% del total. En las incautaciones de cocaína, la participación es del 88% de la cantidad incautada, refiere el informe anual de gestión.

La PRF también logró 132 armas de fuego y 1.366 municiones. De las armas, 46 fueron clasificadas como armas largas, con mayor poder destructivo y alcance, utilizadas por el crimen en el escenario de guerra urbana.

Otro dato que destaca a Paraná en el escenario nacional es el de las incautaciones de cigarrillos de contrabando. El estado lidera con diferencia las incautaciones, con más de 29 millones de paquetes de cigarrillos en 2024.

Puede interesarle: Brasil refuerza seguridad en frontera con Paraguay ante conflictos con indígenas

La PRF de Paraná también se destacó por las incautaciones de los cigarrillos electrónicos. Este registró un gran aumento que supera el 250%. Se localizaron más de 525 mil unidades del producto en proceso de contrabando hacia Brasil.

Estos dispositivos tienen prohibida su venta, importación y distribución en Brasil, y se clasifican como contrabando.

Más contenido de esta sección
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.