14 jul. 2025

Brasil refuerza seguridad en frontera con Paraguay ante conflictos con indígenas

El ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) del gobierno brasileño decidió aumentar la cantidad de efectivos de su Fuerza Nacional de Seguridad Pública (FNSP) en una tierra indígena ubicada cerca de la ciudad de Guaíra, que hace frontera con Salto del Guairá.

FNSP.jpeg

El Ministerio de Justicia de Brasil ordenó el refuerzo de la Fuerza Nacional de Seguridad Pública en una tierra indígena ubicada entre dos municipios cercanos a la frontera con Paraguay.

Foto: Gov.br

El ministerio brasileño decidió aumentar en un 50% el número de efectivos de la FNSP en la tierra indígena Tekoha Guasu Guavirá, ubicada entre los municipios de Terra Roxa y Guaíra, al oeste del Estado de Paraná. Esta última ciudad, hace frontera con la ciudad paraguaya de Salto del Guairá, informó la agencia estatal brasileña de noticias.

En la noche del pasado viernes, cuatro indígenas de la comunidad Yvy Okaju (conocido anteriormente como Y’hovy), pertenecientes al pueblo Avá-Guaraní, fueron heridos a tiros.

Resultaron víctimas del ataque una criatura que quedó con una herida en la pierna, un joven que recibió disparos en la espalda, otro indígena herido también en la pierna y un cuarto hombre que tuvo el maxilar perforado por uno de los proyectiles.

Lea más: Brasil terminó 2024 con récords en los casos de dengue y en las muertes por la enfermedad

El Ministerio de Justicia de Brasil afirmó que las medidas adoptadas ayudaron a reestablecer el orden en la región. “Las medidas preventivas están en curso para evitar el aumento de las tensiones”, señalaron.

La FNSP habría sido informada del ataque cerca de las 21:00 del viernes y consecuentemente, el sábado se anunció el refuerzo de efectivos en la zona.

En noviembre del año pasado, esa cartera del gobierno brasileño autorizó por 90 días el empleo de las Fuerzas Nacionales de Seguridad Pública en la tierra indígena, en apoyo a un pedido de la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas (Funai en sus siglas en portugués).

Ante el riesgo de nuevos ataques, equipos en alerta fueron accionados para intensificar el patrullaje en la zona, con la intención de reforzar la seguridad y auxiliar en la reubicación de los pobladores a zonas más protegidas dentro de la aldea.

Puede interesarle: Policía Rodoviaria Federal frustra el cruce de dos autos robados a CDE

“La situación permanece bajo observación continua de las fuerzas de seguridad, con refuerzos programados para garantizar la protección de la comunidad y mitigar nuevos riesgos”, aseguró en un comunicado el ministerio de Justicia.

La Superintendencia de la Policía Federal del Paraná está a cargo de las investigaciones en Guairá para dar con los autores de los disparos, además de colaborar con el control ostensivo junto a la Policía Militar del mismo Estado, para evitar nuevos incidentes.

“Todas las acciones están siendo conducidas con máxima prioridad para evitar la repetición de episodios de violencia”, afirmó el ministerio.

Por su parte, la Guarda Municipal de Guaíra y la Funai brindan asistencia a los indígenas heridos, que fueron dirigidos a una Unidad de pronta atención de la ciudad y a un hospital situado a unos 100 kilómetros de distancia del lugar de los disparos.

Reacciones

En una nota conjunta, varias organizaciones indígenas de aquel país criticaron la baja eficiencia de las instituciones para lidiar con el conflicto.

“Al ser permanentemente accionada por la comunidad e incluso por instancias del gobierno federal, se relativizan las denuncias y se llega siempre tarde, después de que los indígenas ya hayan sido agredidos”, señalaron en el comunicado.

Previo al incidente de la semana pasada, El Consejo Indigenista Misionario (CIMI), denunció la intensificación de los conflictos en la región, mientras la comunidad aguarda la conclusión de la demarcación de la tierra indígena Tekoha Guasu Guavirá.

Según la entidad, desde el 29 de diciembre, el pueblo Avá-Guarani fue blanco de disparos de armas de fuego, lanzamiento de bombas contra la aldea, además de incendios provocados en la vegetación, plantación y viviendas en la zona.

Más contenido de esta sección
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.
Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en España, ha comprobado por primera vez que un chorro de materia expulsado por una estrella en formación puede emitir rayos gamma, lo que aporta nuevos datos sobre el origen de los rayos cósmicos.