21 nov. 2025

Policía argentina descubre huellas de dinosaurio bípedo

Fuerzas policiales guardacostas de Argentina descubrieron huellas prehistóricas, durante una patrulla en la provincia patagónica de Río Negro (sur), de lo que presumen sería un dinosaurio bípedo, según informó la Prefectura Naval.

huella.jpg

Los policías divisaron 13 pisadas sobre un terreno rocoso y algunos bloques caídos del mismo lugar.

Foto: es.theepochtimes.com.

El descubrimiento ocurrió en el lago Ezequiel Ramos Mexía donde prefectos que patrullaban para brindar seguridad en la zona divisaron 13 pisadas sobre un terreno rocoso y algunos bloques caídos del mismo lugar.

Tras analizar las imágenes tomadas por los guardacostas, afirmaron que se trataría de un nuevo hallazgo de huellas tridáctilas, originadas por un dinosaurio bípedo de tamaño mediano-grande, explicaron en un comunicado.

“Se trata de impresiones de entre 30 y 50 centímetros, de tres dedos, alargadas y con terminación puntiaguda, lo que sugiere que pertenecerían a un dinosaurio terópodo, de entre 1,20 y 1,50 metros de altura a la cintura, carnívoro y con garras”, indicaron.

La Prefectura se comunicó con el Museo Paleontológico “Ernesto Bachmann” de la provincia de Neuquén (este), conocida por el descubrimiento en 1993 del “Giganotosaurus carolinii”, uno de los dinosaurios carnívoros más grandes del mundo.

Los niveles portadores de roca donde aconteció el hallazgo pertenecen a la Formación Candeleros, una unidad geológica con una antigüedad aproximada de 100 millones de años y rica en huellas de dinosaurios y otros vertebrados mesozoicos.

Más contenido de esta sección
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.