20 sept. 2025

Policía alcoholizado ocasiona accidente fatal en Luque

Un policía protagonizó un accidente de tránsito sobre la ruta Vergel Luqueño y dejó como víctima fatal a un motociclista de 37 años. El agente dio resultado positivo en el alcotest.

accidente en luquepng

Un policía ebrio causó accidente fatal sobre la ruta Vergel Luqueño.

Captura

El suboficial inspector Rubén Darío Benegas, quien manejaba bajo la influencia del alcohol, ocasionó un accidente fatal sobre la ruta Vergel Luqueño, en la ciudad de Luque. El hecho se registró en horas de la noche del domingo.

La víctima fatal de la colisión violenta fue un motociclista de 37 años que manejaba con dirección al barrio Tarumandy, identificado como Osmar Romero.

El uniformado conducía un vehículo color negro con dirección al centro de Luque, cuando impactó contra el conductor de la moto, quien murió al instante, informó el suboficial Ricardo Guillén a Telefuturo.

Le puede interesar: Subjefe antinarcótico conduce alcoholizado, choca contra vehículo e intenta huir

El hombre dio positivo a la prueba de alcotest, arrojando como resultado 0.9 ml de alcohol en sangre. El mismo quedó detenido y a disposición del Ministerio Público.

De acuerdo con la nueva Ley de Tránsito, que fue modificada en el 2021, una persona ebria que provoque la muerte de una persona en un accidente se expone a una pena de 8 a 12 años de cárcel.

Embed

También puede leer: Nuevas multas y mayor rigor: Lo que se debe saber de la nueva ley de tránsito

Asimismo, se menciona que manejar con una intoxicación alcohólica desde 0,200 a 0,250 mg/l de CAAL (miligramo de alcohol por litro de aire exhalado) y 0,400 a 0,500 g/l de CAS (gramos de alcohol por litro de sangre) será considerada una falta grave.

Las faltas gravísimas se registran cuando la conducción en estado de intoxicación alcohólica va desde 0,251 mg/l a 0,399 mg/l CAAL (miligramo de alcohol por litro de aire exhalado) o desde 0,501 g/l a 0,799 g/l de CAS (gramos de alcohol por litro de sangre).

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.