09 ago. 2025

Polémica hipótesis de Riera sobre corrupción policial: ¿Qué dijo el comandante de la Policía?

El ministro del Interior, Enrique Riera, manifestó que el estrés y las familias paralelas de uniformados son las causantes de la corrupción policial, una explicación que generó debate. El comandante de la Policía, Carlos Benítez, se refirió al tema.

Enrique Riera ministro Ministerio del Interior.jpg

Enrique Riera, titular del Ministerio del Interior, habló sobre el acuerdo entre la Senad y la DEA.

Foto: Gentileza/Ministerio del Interior.

De acuerdo a la visión del ministro Enrique Riera, las “estructuras familiares adicionales” hacen que el salario policial no alcance. Fue lo que declaró el jueves tras la ceremonia de egreso de 5.000 nuevos suboficiales de la Policía Nacional.

“Voy a decir algo con mucho respeto. Por el estrés que se genera en el corazón y en la cabeza de los policías, muchas veces eso ha generado familias paralelas, y las familias paralelas hacen que los sueldos no alcancen y ahí empiezan los problemas, porque quedan expuestos a la corrupción”, fueron las palabras del secretario de Estado.

Ante esos dichos, el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, fue consultado en radio Monumental 1080 AM y afirmó que no quería entrar en controversia con el ministro, pero admitió que no hay estudio que sostenga esta teoría.

“A mi mesa no ha llegado tan siquiera un ensayo o una tesis en donde haya algunas conclusiones sobre el tema”, refirió.

“Existen muchas motivaciones para que cualquier efectivo de la Policía Nacional pueda caer en la corrupción, una de ellas es tomar un atajo porque a lo mejor quiere obtener cosas materiales en muy poco tiempo. Entonces, lo más fácil es tomar dinero el crimen organizado o la delincuencia a cambio de su complicidad”, reflexionó.

Lea más: Peña tras egreso: “Estamos aumentando cantidad de policías como nunca antes”

Nuevos suboficiales de la Policía Nacional

El ministro del Interior, Enrique Riera, explicó que la distribución de los 5.000 nuevos policías se hará de acuerdo a lo que ellos llaman el mapa del delito o el mapa de calor.

Es decir, las zonas de mayor incidencia de hechos delictivos. La formación de los suboficiales se va a completar en las diferentes comisarías haciendo pasantías de dos años.

Sin embargo, los nuevos uniformados saldrán a cumplir tareas operativas aún sin sus armas reglamentarias, según confirmó el comisario Carlos Benítez.

Los armamentos que utilizarán los conocidos como “policías exprés” están en proceso de licitación y se espera que puedan ser utilizados próximamente.

“Las armas del Estado que tiene la Policía Nacional son de una marca austríaca, son (pistolas) 9 milímetros. Atendiendo a que hoy en día egresan 5.000 y van a seguir egresando 5.000 por año, se prevé en el presupuesto, al menos para este año ya, la compra de 10.000 armas”, comentó Benítez.

Los egresados tienen entrenamiento para portar armas, hicieron cursos de capacitación para uso de armas cortas y pistolas 9 milímetros; se les da entrenamiento también para utilizar revólveres calibre 38, rifles 5.56 y escopetas.

Más contenido de esta sección
Un grupo de pasajeros vivió un momento de terror durante un asalto a una mujer en el interior de un bus en Capiatá, Departamento Central.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.