27 ago. 2025

Polémica hipótesis de Riera sobre corrupción policial: ¿Qué dijo el comandante de la Policía?

El ministro del Interior, Enrique Riera, manifestó que el estrés y las familias paralelas de uniformados son las causantes de la corrupción policial, una explicación que generó debate. El comandante de la Policía, Carlos Benítez, se refirió al tema.

Enrique Riera ministro Ministerio del Interior.jpg

Enrique Riera, titular del Ministerio del Interior, habló sobre el acuerdo entre la Senad y la DEA.

Foto: Gentileza/Ministerio del Interior.

De acuerdo a la visión del ministro Enrique Riera, las “estructuras familiares adicionales” hacen que el salario policial no alcance. Fue lo que declaró el jueves tras la ceremonia de egreso de 5.000 nuevos suboficiales de la Policía Nacional.

“Voy a decir algo con mucho respeto. Por el estrés que se genera en el corazón y en la cabeza de los policías, muchas veces eso ha generado familias paralelas, y las familias paralelas hacen que los sueldos no alcancen y ahí empiezan los problemas, porque quedan expuestos a la corrupción”, fueron las palabras del secretario de Estado.

Ante esos dichos, el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, fue consultado en radio Monumental 1080 AM y afirmó que no quería entrar en controversia con el ministro, pero admitió que no hay estudio que sostenga esta teoría.

“A mi mesa no ha llegado tan siquiera un ensayo o una tesis en donde haya algunas conclusiones sobre el tema”, refirió.

“Existen muchas motivaciones para que cualquier efectivo de la Policía Nacional pueda caer en la corrupción, una de ellas es tomar un atajo porque a lo mejor quiere obtener cosas materiales en muy poco tiempo. Entonces, lo más fácil es tomar dinero el crimen organizado o la delincuencia a cambio de su complicidad”, reflexionó.

Lea más: Peña tras egreso: “Estamos aumentando cantidad de policías como nunca antes”

Nuevos suboficiales de la Policía Nacional

El ministro del Interior, Enrique Riera, explicó que la distribución de los 5.000 nuevos policías se hará de acuerdo a lo que ellos llaman el mapa del delito o el mapa de calor.

Es decir, las zonas de mayor incidencia de hechos delictivos. La formación de los suboficiales se va a completar en las diferentes comisarías haciendo pasantías de dos años.

Sin embargo, los nuevos uniformados saldrán a cumplir tareas operativas aún sin sus armas reglamentarias, según confirmó el comisario Carlos Benítez.

Los armamentos que utilizarán los conocidos como “policías exprés” están en proceso de licitación y se espera que puedan ser utilizados próximamente.

“Las armas del Estado que tiene la Policía Nacional son de una marca austríaca, son (pistolas) 9 milímetros. Atendiendo a que hoy en día egresan 5.000 y van a seguir egresando 5.000 por año, se prevé en el presupuesto, al menos para este año ya, la compra de 10.000 armas”, comentó Benítez.

Los egresados tienen entrenamiento para portar armas, hicieron cursos de capacitación para uso de armas cortas y pistolas 9 milímetros; se les da entrenamiento también para utilizar revólveres calibre 38, rifles 5.56 y escopetas.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez habría enviado mensajes con un tono amenazante al interventor de la Comuna, Carlos Pereira, cuyo informe obligó a Nenecho a renunciar para evitar la destitución y, con ella, las elecciones municipales.
Un joven fue aprehendido y atado a una columna por vecinos del barrio San Ignacio de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, tras ser sindicado como supuesto autor de un hurto domiciliario.
El Poder Ejecutivo dispuso que este jueves y el domingo no se pague el peaje en Trinidad, Departamento de Itapúa, para el Rally Mundial 2025.
El Ministerio del Interior dio a conocer este miércoles el informe completo de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por el cual el entonces intendente Miguel Prieto fue destituido.
Hasta el momento no fueron hallados los tres pescadores paraguayos que desaparecieron en el sur de Chile. Las autoridades afirman que las condiciones meteorológicas complican los trabajos de los rescatistas. Este miércoles se cumplen los siete días de búsqueda oficial.
Este miércoles se llevó a cabo un acto de recordación en el Núcleo 6 de Arroyito, donde hace nueve años ocho militares fueron asesinados en una emboscada atribuida al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).