08 nov. 2025

Polémica por cierre de radio en Itapúa involucra a senador Juan Afara

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) confirmó este viernes el cierre de la frecuencia operada por la radio Crisol FM 104.9, en la ciudad de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa. Al respecto, acusan al senador Juan Afara de atentar contra la libre expresión.

radio crisol.jpg

Conatel dispuso el cierre de la radio Crisol FM 104.9.

monumental.com.py

En cumplimiento de una orden dictada en el 2016 por la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) confirmó el cese de las operaciones de la frecuencia operada por la radio Crisol FM 104.9, en la ciudad de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa, según informó el portal oficial de la Presidencia.

La medida se basó en la Resolución 363/17, emitida por el Consejo de Conatel en marzo del 2017 y pendiente de ejecución desde esa fecha.

La frecuencia estaba administrada por Jorge Casas, hermano del intendente de Tomás Romero Pereira, Víctor Casas. Conatel adjudicó la licitación en el año 2012.

Miguel Leiva, asesor jurídico de la Municipalidad de Tomás Romero Pereira y de la radio Crisol, explicó a Monumental 1080 AM que el cierre de la emisora se dio por un trasfondo político que involucra al político colorado Juan Afara.

Detalló que, cuando se llamó a licitación para la explotación de la frecuencia, se presentaron Jorge Casas y Luz Marilda de Afara (esposa de Juan Afara). “El 21 de junio de 2012 se adjudica la licencia al señor Jorge Casas y se desestima la oferta presentada por Luz Marilda. Se desestima porque ella era miembro de la Junta Municipal y eso era un impedimento”, relató.

Explicó que, luego de la adjudicación, Luz Marilda de Afara tenía un plazo para accionar, pero no lo hizo. Sin embargo, cuando Juan Afara asumió como vicepresidente de la República en el 2013, surgió una demanda contra el proceso, que nunca fue notificado al propietario de la radio Crisol.

“La administración de Teresita Palacios se dio cuenta que nosotros no recibimos la notificación y no estuvimos en ese juicio, por ello no aplicaron la resolución de la Corte. No podían luego aplicar porque la Corte nunca dijo que se cierre la radio. Técnicamente y legalmente se quitó la licencia, pero no para salir al aire”, dijo Leiva.

Puede escuchar la entrevista completa en Monumental 1080 AM

¿Adjudicación irregular?

Por otra parte, el actual senador colorado Juan Afara dijo que la licitación se adjudicó de forma irregular, porque se llegó a un empate técnico en las ofertas y Conatel debía subastar la frecuencia; pero no lo hizo.

“Se adjudicó el caso y en 2014 la Corte saca una resolución reconociendo que el proceso fue incorrecto (…) Mi señora no fue descalificada, se llegó a un empate técnico, se obvió el proceso. El propio consejo de Conatel dijo que es irregular”, justificó.

Entrevista a Juan Afara en Monumental 1080 AM

Afara atenta contra la libre expresión

El concejal municipal de Tomás Romero Pereira, Nicolás Barrios, calificó al hecho como un atentado contra la libre expresión que está siendo articulado por el senador Juan Afara.

“Para nosotros, es un atentado contra la libre expresión. Acá hay un conflicto por cuestiones políticas, el señor Juan Afara es el adversario directo de Víctor Casas, y ese es el problema”, señaló.

Adelantó que este viernes realizarán una marcha pacífica frente a la vivienda del senador Afara, en la ciudad de María Auxiliadora, en protesta contra el cierre de la emisora radial.

Audio de la entrevista al concejal Nicolás Barrios en Monumental 1080 AM

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.