04 nov. 2025

Polémica por cierre de radio en Itapúa involucra a senador Juan Afara

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) confirmó este viernes el cierre de la frecuencia operada por la radio Crisol FM 104.9, en la ciudad de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa. Al respecto, acusan al senador Juan Afara de atentar contra la libre expresión.

radio crisol.jpg

Conatel dispuso el cierre de la radio Crisol FM 104.9.

monumental.com.py

En cumplimiento de una orden dictada en el 2016 por la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) confirmó el cese de las operaciones de la frecuencia operada por la radio Crisol FM 104.9, en la ciudad de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa, según informó el portal oficial de la Presidencia.

La medida se basó en la Resolución 363/17, emitida por el Consejo de Conatel en marzo del 2017 y pendiente de ejecución desde esa fecha.

La frecuencia estaba administrada por Jorge Casas, hermano del intendente de Tomás Romero Pereira, Víctor Casas. Conatel adjudicó la licitación en el año 2012.

Miguel Leiva, asesor jurídico de la Municipalidad de Tomás Romero Pereira y de la radio Crisol, explicó a Monumental 1080 AM que el cierre de la emisora se dio por un trasfondo político que involucra al político colorado Juan Afara.

Detalló que, cuando se llamó a licitación para la explotación de la frecuencia, se presentaron Jorge Casas y Luz Marilda de Afara (esposa de Juan Afara). “El 21 de junio de 2012 se adjudica la licencia al señor Jorge Casas y se desestima la oferta presentada por Luz Marilda. Se desestima porque ella era miembro de la Junta Municipal y eso era un impedimento”, relató.

Explicó que, luego de la adjudicación, Luz Marilda de Afara tenía un plazo para accionar, pero no lo hizo. Sin embargo, cuando Juan Afara asumió como vicepresidente de la República en el 2013, surgió una demanda contra el proceso, que nunca fue notificado al propietario de la radio Crisol.

“La administración de Teresita Palacios se dio cuenta que nosotros no recibimos la notificación y no estuvimos en ese juicio, por ello no aplicaron la resolución de la Corte. No podían luego aplicar porque la Corte nunca dijo que se cierre la radio. Técnicamente y legalmente se quitó la licencia, pero no para salir al aire”, dijo Leiva.

Puede escuchar la entrevista completa en Monumental 1080 AM

¿Adjudicación irregular?

Por otra parte, el actual senador colorado Juan Afara dijo que la licitación se adjudicó de forma irregular, porque se llegó a un empate técnico en las ofertas y Conatel debía subastar la frecuencia; pero no lo hizo.

“Se adjudicó el caso y en 2014 la Corte saca una resolución reconociendo que el proceso fue incorrecto (…) Mi señora no fue descalificada, se llegó a un empate técnico, se obvió el proceso. El propio consejo de Conatel dijo que es irregular”, justificó.

Entrevista a Juan Afara en Monumental 1080 AM

Afara atenta contra la libre expresión

El concejal municipal de Tomás Romero Pereira, Nicolás Barrios, calificó al hecho como un atentado contra la libre expresión que está siendo articulado por el senador Juan Afara.

“Para nosotros, es un atentado contra la libre expresión. Acá hay un conflicto por cuestiones políticas, el señor Juan Afara es el adversario directo de Víctor Casas, y ese es el problema”, señaló.

Adelantó que este viernes realizarán una marcha pacífica frente a la vivienda del senador Afara, en la ciudad de María Auxiliadora, en protesta contra el cierre de la emisora radial.

Audio de la entrevista al concejal Nicolás Barrios en Monumental 1080 AM

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.