02 sept. 2025

Poetas de 12 países participarán en festival en República Dominicana

Autores de República Dominicana y de otros 11 países participarán del IV Festival Internacional de Poesía de Santo Domingo, que se celebrará entre el 20 y el 26 de noviembre venidero, según destacaron este miércoles fuentes oficiales.

Poetas-participaran-festival.jpg

Los poetas participarán del IV Festival Internacional de Poesía de Santo Domingo. Foto: Eldiario.es

EFE.

El evento, que hace seis años no se realizaba, es dedicado en esta oportunidad al poeta dominicano Luis Alfredo Torres, como homenaje póstumo, precisó el Ministerio de Cultura local.

El organismo afirmó que la intención es celebrarlo anualmente, de forma que la República Dominicana pase a formar parte del circuito, ya instituido en diversos países, que realizan festivales internacionales de poesía.

Además de poetas locales participarán bardos de Argentina, El Salvador, Ecuador, España, Colombia, Uruguay, Chile, Cuba, Estados Unidos, Haití y Puerto Rico y República Dominicana.

La programación del evento incluye un extenso programa de actividades a cargo de invitados internacionales, quienes darán lectura a obras de su autoría en bibliotecas, centros culturales, escuelas y universidades de Santo Domingo, así como en las provincias de La Romana (este), Santiago (norte) y Peravia y Santo Domingo (sur).

El festival iniciará en Santo Domingo y se clausurará en Santiago (la segunda ciudad del país), informó Cultura.

El evento contará con sesiones de lectura de poemas, mesas de discusión sobre diferentes tópicos relativos a la creación poética, conversatorios, talleres, así como lecturas en espacios públicos, procurando la interacción entre los autores y la ciudadanía.

El fenecido poeta y periodista Torres perteneció a la Generación del 48; fue como columnista y redactor en varios medios de comunicación escritos y publicó obras como “Linterna sorda”, “Racimos de sangre” y “Los bellos rostros”, entre otros.

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.