25 nov. 2025

Poder Ejecutivo oficializa exoneración de facturas de la ANDE y Essap por agosto

El Poder Ejecutivo oficializó este viernes la exoneración de facturas de la ANDE y la Essap, que llegaban en setiembre, correspondientes al consumo de agosto.

ANDE.jpg

Foto: Archivo ÚH.

El Poder Ejecutivo prorrogó el plazo de vigencia de la exoneración de las facturas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) por un mes. Se aplicará al consumo de agosto cuyos recibos debían llegar en setiembre.

La exoneración está prevista en la Ley 6524, que declara estado de emergencia en todo el Paraguay ante la pandemia del Covid-19. Se aplica un criterio para que los usuarios sean beneficiados con esta medida.

Nota relacionada: ANDE extiende por julio y agosto exoneración de pago de facturas

Ya el entonces titular de la ANDE, Luis Villordo, había anunciado que se exonerarían las boletas de julio y agosto. El requisito era que el consumo no supere los 500 kV, que serían unos G. 222.000 por mes. Sin embargo, los que pasan esa cantidad pueden pedir la refinanciación de las deudas hasta en 18 meses.

Entretanto, en el caso de la empresa aguatera estatal no debían superar los G. 50.000 de consumo. Fue por los meses de abril, mayo y junio. Del mismo modo, los que sobrepasan esa cifra pueden pedir la refinanciación también.

Durante la pandemia, el Congreso sancionó una ley para anular las boletas, pero el Ejecutivo vetó el proyecto.

Más contenido de esta sección
En una nota dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en su afán de aclarar dudas sobre la titularidad al frente de la Municipalidad de Puerto Casado, el organismo electoral confirmó que el intendente interino es Domingo Arnaldo Vera Mendoza.
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.