09 oct. 2025

Pódcast ÚH: Mafia de pagarés descubre red de corrupción en Juzgados

En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan la acusación de la Fiscalía en la principal causa de la mafia de los pagarés, que desnudó un modus operandi aparentemente ilegal y de recaudación a puertas cerradas, donde cobraban por notificaciones que no se hacían, perjudicando a cientos de víctimas.

Foto Nota Podcast - Balanza Judicial (12).png

Imagen: Edición ÚH.

Todas las “grandes empresas” presentaban demandas y eran ellas quienes manejaban los expedientes y llevaban los escritos a los juzgados, solo para “sello y firma”. Esto sucedía con los ujieres que debían notificar y con los propios jueces que debían sacar resoluciones.

Las notificaciones eran el centro de recaudación, según el Ministerio Público, ya que se recaudaba, sin que los ujieres hagan los viajes hasta las casas de los deudores. Ese dinero terminaba en repartija entre los jueces, funcionarios judiciales y los ujieres, según confesaron estos mismos.

Ahora está pendiente de fijarse preliminar para saber si van o no a juicio los jueces Nathalia Garcete (Juzgado de Paz de la Catedral 2° Turno) y Carmen Analía Cibils (Juzgado de Paz de La Encarnación); así como los ex jueces Lilian González de Bristot (Juzgado de Paz de San Roque) y Víctor Nilo Rodríguez (Juzgado de Paz de La Recoleta).

En este pódcast, te traemos todos los detalles.

Más contenido de esta sección
Un sargento mayor, en completo estado de ebriedad, condujo su automóvil zigzagueando, retrocediendo y atropellando lo que le aparecía sobre la ruta PY02, en Caacupé, como si estuviera en un videojuego. Pese al alto grado de intoxicación alcohólica, el Ministerio Público solo ordenó la incautación de su vehículo.
Un grupo de personas que se encontraban compartiendo en una bodega fueron atacadas a tiros en Ypané y resultaron heridos dos hombres. El trasfondo sería una rivalidad relacionada con barrabravas.
Un grave accidente se registró el último domingo en la ciudad de Concepción, del departamento homónimo, cuando un joven motociclista que realizaba maniobras peligrosas atropelló a un niño que cruzaba la calle.
El comandante Carlos Benítez justificó la razón por la cual el teniente coronel Guillermo Moral no tenía custodia policial al momento de su asesinato. Alegó que el jefe militar tenía un perfil “muy pero muy bajo” y que su caso preventivo fue “muy puntual”.
El presidente de Tabesa y mano derecha de Horacio Cartes, José Ortiz, señaló el levantamiento de las sanciones por parte de la OFAC es una prueba de “manipulación” del ex presidente Mario Abdo Benítez y el ex embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield.
El cuerpo de un hombre de 54 años fue hallado este lunes tras haber desaparecido el sábado pasado en las aguas del río Paraguay, frente al Puerto Antiguo de Concepción.