09 nov. 2025

Pobladores reclaman suba de peaje en la Ecovía y advierten que crisis “puede explotar”

Luis Aquino, representante de los pobladores que se manifiestan en contra de la suba del peaje en la Ecovía Luque-San Bernardino, dijo que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, se lavó las manos en la reunión que mantuvieron. Advierte sobre un gran impacto económico en las comunidades afectadas y que la crisis de la clase trabajadora “puede explotar”.

peaje Ecovía.jpg

El aumento del peaje en la Ecovía provocó manifestaciones.

Foto: Archivo.

Los pobladores se reunieron el lunes con la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, con muchas esperanzas, pero se retiraron decepcionados “con las manos vacías y la billetera golpeada”, relató Luis Aquino, representante de los manifestantes que desde el 1 de enero pagan diariamente G. 30.000 ida y vuelta a sus comunidades en la Ecovía Luque–San Bernardino.

Los afectados comentaron que esperaban de la ministra “un poco de sensibilidad” sobre el impacto económico en las familias, que ya enfrentan el incremento de precios de la canasta básica.

“Nadie me va a decir hoy en día que estamos bien, estamos peor”, dijo Luis Aquino como crítica al eslogan “Vamos a estar mejor” de la campaña cartista.

Centurión se limitó a decir que no puede hacer nada al respecto y que solo cumple órdenes de su superior. “Se lavó las manos diciendo que solamente se puede hacer vía ley”, lamentó Aquino, quien a su vez afirmó que el sector quiere seguir en la lucha.

En cuanto a la ley, se refirió al proyecto que exonera a pobladores de San Bernardino, Nueva Colombia y Altos del pago de peaje en la Ecovía. La propuesta presentada por el diputado Roberto González está pendiente de estudio en la Cámara de Diputados, en su segunda vuelta.

Lea más: Sin acuerdo tras reunión entre afectados por aumento del costo de peajes y el MOPC

Sobre el argumento de que el tramo necesita de recursos para su mantenimiento, Aquino mencionó que, como pobladores, observan el gran movimiento y la buena recaudación en la zona, mientras que en contrapartida solo se realizaron algunos bacheos y limpieza.

El costo del peaje subió este año de G. 10.000 a G. 15.000, monto que se duplica para quienes deben cruzar el tramo diariamente para trabajar. Además, denuncian que “están acorralados de peajes”, ya que también en la ruta PY02 rige la tasa.

“Si ustedes, las autoridades representantes, le quitan el derecho a un joven, a un ciudadano, o sea, a la clase trabajadora, ¿cómo nosotros vamos a aguantar? Y ahí esto puede explotar”, advirtió el dirigente.

En ese sentido, tampoco descartan más movilizaciones, aunque reconoció que la intención no es molestar en el tránsito vehicular, sino ser escuchados.

Lea también: Anuncian aumento de precios en distintos peajes

“Nosotros no somos delincuentes, somos gente trabajadora que quiere el desarrollo para nuestra gente, el progreso de nuestra comunidad y para el país”, agregó.

Al respecto, criticó que a la salida de la reunión se encontraron con alrededor de 1.000 cascos azules resguardando el puesto de peaje de la Ecovía.

Más contenido de esta sección
Los maletines de votación para la elección de intendente en Ciudad del Este partieron este viernes rumbo a la capital de Alto Paraná, cuya llegada se prevé a las 15:00.
Una estafa cibernética por valor de G. 3.204.000 se habría realizado desde la cárcel de Concepción a una mujer del barrio Itacurubí de la misma ciudad, quien denunció el hecho. Por trazabilidad, detuvieron a la dueña de la cuenta bancaria utilizada, quien alega que había prestado la cuenta a su madre, pareja de un convicto de dicha penitenciaría.
Niños, jóvenes y madres expresaron su deseo de justicia para Cristofer, el adolescente de 16 años que fue víctima colateral de una balacera durante un piki vóley en la zona conocida como Pantanal, en Lambaré. Además, buscan limpiar el nombre de la comunidad, por lo que piden a las autoridades el despliegue de militares.
Un adolescente de 14 años fue atacado por un grupo de personas que lo agredieron y amenazaron de muerte, según la denuncia realizada por la familia, que teme por la vida del afectado.
De cara a las elecciones extraordinarias del próximo domingo, en las que Ciudad del Este elegirá a un nuevo intendente tras la destitución de Miguel Prieto, el Ministerio Público designó a 12 fiscales para garantizar el cumplimiento de las leyes electorales y atender posibles denuncias durante la jornada.
El Gobierno anunció la Operación Escudo Guaraní para combatir al crimen organizado transnacional y organizaciones terroristas. Buscando “garantizar la seguridad y la soberanía nacional”, desplegarán 4.000 efectivos de las Fuerzas Militares, especialmente en las fronteras, en conjunto con la Policía Nacional y otras instituciones.