22 nov. 2025

Pobladores rechazan evacuar Alberdi y critican al Gobierno

Los pobladores de la ciudad de Alberdi rechazan ser evacuados ante el riesgo de que el muro de contención ceda por la crecida del río Paraguay y afecte en mayor medida a dicha localidad. Critican al Gobierno por tomar esa decisión “para lavarse las manos”.

alberdi 6.jpg

Pobladores de Alberdi trabajan para reforzar el muro de contención. Foto: Gentileza

Una situación crítica están viviendo actualmente los alberdeños debido a la crecida del río Paraguay y por la incertidumbre que tienen sobre la resistencia del muro de contención que rodea a la ciudad.


El Gobierno recomendó la evacuación total de los pobladores porque se teme que el muro de contención no resista debido a las grietas que presenta actualmente.

Sin embargo, los mismos pobladores rechazan la decisión de ir hasta Villeta y se mantienen firmes en quedarse y luchar. El nivel de las aguas actualmente está en 9,31 metros en esa zona, pero se estima que llegará a los 10 metros.

Primo Vázquez, uno de los lugareños, propuso convocar a una asamblea popular para acordar seguir estoicamente en el distrito y luego manifestarle la decisión a las autoridades municipales y del Gobierno.

Luchemos por nuestro muro, hay que luchar por nuestra defensa. Convoquemos a toda la población y no nos rindamos. Los ministros solo vinieron para decir salgan todos, a evacuar Alberdi”, expresó Ovidio Villalba.

La mayoría de los ciudadanos critican que las autoridades buscan lavarse las manos con la decisión de evacuar la ciudad, por más que no tomaron las medidas necesarias con anterioridad.

“Es la mejor manera de liberar responsabilidad, aconsejando la evacuación, y lavarse las manos”, expresó Pedro Barrios.

La comerciante Luciana Acosta fue mucho más dura al manifestar que “es mejor para esas lacras del Gobierno evacuar a todos, pero cuando pedimos a gritos que restauren el muro de defensa hicieron caso omiso”.

Continuó diciendo que a las autoridades no les importa nada y asegura que a los evacuados se los va a llevar, pero luego serán olvidados a su suerte. “Mientras ellos se llenan los bolsillos, que a nosotros nos parta un rayo”, expresó enfáticamente.

En todo caso, los pobladores prefieren que sean trasladados hasta la vecina ciudad de Formosa, Argentina.

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, y el titular del Ministerio de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, visitaron la zona para cerciorarse de la situación real del muro de contención.

Durante la revisión se percataron de que la defensa se mantiene en forma muy precaria. Los pobladores, durante toda la Navidad trabajaron intensamente en forma solidaria para reforzar la defensa. Cientos de bolsas de arena fueron apiladas una encima de otra para dar mayor resistencia.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente, G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, a cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.