14 ago. 2025

Pobladores protestan frente al MOPC para que reparen ruta Concepción-Vallemí

Pobladores de Concepción protestan frente al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en Asunción, exigiendo la reparación de todo el tramo que conecta Concepción con Vallemí, cuyo pésimo estado ya se cobró vidas.

Protesta MOPC.jpg

Pobladores emplazan al MOPC para reparar ruta Concepción-Vallemí.

Foto: Captura NPY

Pobladores de localidades de Concepción cierran media calzada de la calle Oliva de Asunción, a la altura de Alberdi, frente al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), exigiendo la reparación de la ruta PY22, en Concepción, en el tramo que une con Vallemí.

En el lugar se encuentran efectivos de la Policía Nacional y por unos minutos se vivió un momento tenso.

“Venimos reclamando ya más de un año la reparación de la ruta PY22. Ya no queremos que nuestra familia muera por el camino, necesitamos que Paraguay produzca y en Vallemí hay producción”, expresó un camionero.

El trabajador explicó que por ese tramo circulan más de 250 camiones y que ninguno se salvó de caer en los profundos y pronunciados baches. “Debemos circular en zigzag entre los camiones”, comentó.

Indicó que el calamitoso estado del tramo se volvió una trampa mortal que ya se cobró vidas.

Lea más: Calamitoso estado de la ruta Concepción-Vallemí

“La ruta se habilitó en el 2018, pero después tuvimos dos años de pandemia y no se usó la ruta. Este ministro es un irresponsable, la gente le está pidiendo hace un año una audiencia”, prosiguió.

Por otro lado, sostuvo que los cargamentos de cementos ya no están saliendo a causa del estado de la ruta.

Ante la falta de respuestas, los pobladores exigen una solución urgente para que puedan seguir trabajando y dieron un plazo de 72 horas para que comiencen los trabajos de reparación.

“No queremos cerrar nuestras rutas, pero ya no nos queda de otra y nos van a obligar a hacer esto. Viajamos toda la noche, más de 600 km, para exigir que se repare esa ruta”, refirió.

La Junta Municipal de Concepción declaró al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Rodolfo Segovia, como persona no grata, por no cumplir con los compromisos asumidos con relación a la ruta Concepción-Pozo Colorado.

El tramo Concepción-Vallemí presenta graves deterioros en diferentes puntos de los 160 kilómetros.

Más contenido de esta sección
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.