19 may. 2025

Pobladores piden que ruta pase por casco urbano de Villa Ygatimí

Pobladores de Villa Ygatimí están preocupados por el trazado de la ruta que se está construyendo en el tramo Curuguaty-Ypejhú, según dicen, dejará prácticamente aislada a la ciudad. El asfalto no pasará por el centro mismo, como esperaban los pobladores.

ruta villa Ygatimí

El nuevo asfalto pasará a orillas de Villa Ygatimí, conocida como ciudad ecológica. Foto: Élías Cabral

Archivo ÚH

Elías Cabral | Canindeyú

La preocupación de la ciudadanía fue abordada este martes durante una reunión en el local municipal, con presencia del intendente Milciades Cañete y representantes de la empresa Tecnoedil, que es la encargada de construir la capa asfáltica en dicho trayecto.

Al respecto, el jefe comunal informó que en un plazo de 15 días los técnicos de la empresa constructora estarán elaborando un proyecto que será presentado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), buscando la construcción de unos 3.000 a 4.000 metros de asfaltado por el centro de la ciudad, lo que beneficiaría a los comercios y al desarrollo de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú .

Referentes de Ygatimí expresaron su preocupación por la situación, pues al mantenerse el trayecto actual la ciudad quedará totalmente aislada, indicaron. No se descarta alguna medida de fuerza para exigir dicho reclamo en caso de que no prospere el proyecto que se estará elaborando, informaron.

Más contenido de esta sección
Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, arremetió este lunes contra el contralor Camilo Benítez y anunció que su equipo jurídico presentará una denuncia penal por uso de instrumento público de contenido falso.
Una familia que viajaba a bordo de una camioneta se llevó un susto cuando se produjo la caída de un cartel del Ministerio de Obras Públicas. Las víctimas analizan una acción legal al ente estatal por los daños materiales. Ninguna autoridad se comunicó con los afectados.
Una comitiva conformada por la Policía Nacional y la Fiscalía allanó una vivienda en Areguá, donde vive una mujer conocida en la zona como “médica”, quien fue detenida a raíz de la denuncia de una adolescente, quien habría sido obligada a abortar en el sitio.
La Embajada de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta USD 10 millones por información sobre los ingresos del grupo paramilitar Hezbolá en la Triple Frontera. Apuntan al lavado de dinero, tráfico de drogas y contrabando de cigarrillos entre las fuentes de financiamiento.
Por primera vez en Paraguay, fue detectado un laboratorio clandestino artesanal de metanfetamina, droga sintética de alto poder adictivo y grave impacto en la salud pública. El hallazgo se produjo en Minga Guazú y se detuvo a un ciudadano chino.
La niña de seis años a la que arrojaron comida caliente quedó con quemaduras en el 69% del cuerpo, según explicó la fiscala del caso. El autor del hecho ya se encuentra detenido e imputado. El hombre no mostró arrepentimiento, según los intervinientes.