15 jul. 2025

Pobladores denuncian extorsiones con títulos de dudosa procedencia en Itakyry

Productores del municipio de Itakyry, Alto Paraná, denuncian ser víctimas de personas que intentan invadir sus tierras con títulos cuya legalidad es cuestionada.

presunta extorsión en venta de terrenos en Itakyry

Los productores se manifestaron contra la invasión de sus tierras con títulos presuntamente falsos.

Foto: Itakyry

El ingeniero Rubén Sanabria, representante de la Coordinadora Agrícola del Paraguay y de la Unión de Gremios de la Producción, denunció que los habitantes de varios municipios del norte del Alto Paraná están en alerta debido a la aparición de personas que intentan ocupar inmuebles en Itakyry con títulos de propiedad cuestionables.

A la fecha, se han presentado tres denuncias por presunta invasión de propiedad por parte de personas que, según los antecedentes, nunca han estado en el municipio.

La situación fue abordada en una reunión en Itakyry, con la participación de los intendentes Miguel Soria, Carlos Ramírez, de San Alberto; y Fátima Doerner, de Santa Fe del Paraná.

Puede interesarle: El negocio de las tierras públicas: “En Paraguay es fácil vender inmuebles ajenos”

“Estas personas están extorsionando a los verdaderos propietarios, quienes llevan entre 30 y 40 años trabajando en la zona con títulos mucho más antiguos. En ocasiones, aparecen individuos que intentan usar la fuerza para ingresar a tierras ajenas o buscar ventajas económicas”, afirmó Sanabria.

El problema afecta a los propietarios Gilmar Colossi, Elvio Bragagnolo y Paulinho Osvaldo.

Bragagnolo, en particular, tuvo que recurrir a un amparo constitucional, el cual fue concedido recientemente por la jueza en lo civil y comercial de Itakyry, Celia Giménez González.

La jueza dispuso una prohibición de innovar sobre una propiedad de 300 hectáreas y otras medidas urgentes para proteger el inmueble.

Entre las mismas se incluye la prohibición del ingreso de cualquier persona en un radio de 100 metros alrededor de las fincas, la identificación de quienes intenten coaccionar y la colocación de carteles que informen sobre la medida cautelar.

Lea también: Pobladores exigen a fiscales actuar en caso de invasión y deforestación en San Pedro

Bragagnolo, a través de su abogado Mario Marecos, denunció que personas armadas han estado rondando la propiedad, amedrentando a los vecinos y colocando carteles de propiedad privada sin autorización.

Sus vecinos, Gilmar Colossi y un hijo, fueron denunciados por invasión de inmueble, a pesar de contar con el título de la propiedad.

manifestación de prductores en Itakyry

Foto: Gentileza

Esta denuncia fue desestimada por el Ministerio Público; sin embargo, ahora denunciaron a Bragagnolo, cuya propiedad está al lado, según relató Sanabria.

El ingeniero indicó que se realizará una nueva reunión con los intendentes de Mbaracayú y Minga Porã para abordar la situación.

Lea más: Menonitas denuncian protección de Enrique Riera a diputado cartista en caso de invasión de tierras

“Antes eran las invasiones de inmuebles de supuestos sintierras y ahora aparecen títulos falsos. Estos intentos de ocupación buscan extraer dinero a los productores. Los intendentes conocen a los pobladores y saben quiénes no residen en su municipio”, señaló Sanabria.

En la víspera, los residentes de la zona realizaron una movilización hacia los inmuebles amenazados, en señal de apoyo a los afectados y para prevenir la posible extensión del problema a otras áreas vecinas.

Más contenido de esta sección
Un hombre aparentemente asesinó este martes a una adolescente de 17 años, e hirió a otras dos mujeres, entre ellas su ex pareja, en una comunidad indígena de Caaguazú. El autor huyó del lugar y se quitó la vida en una estancia a 15 km.
Un hombre perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en el acceso a la ciudad de Encarnación. La víctima fatal se desplazaba a bordo de una motocicleta.
La Policía Nacional identificó a los dos fallecidos en el tiroteo ocurrido en el centro de Capitán Bado, del Departamento del Amambay. Uno de ellos cuenta con antecedentes por homicidio doloso, extorsión y tráfico de drogas.
El Ministerio Público allanó por segunda vez un templo religioso en Alto Paraná, vinculado a una presunta secta afrobrasileña acusada de graves delitos como tortura, trata de personas y otros crímenes. Restos óseos, objetos rituales, celulares y documentos fueron incautados en dos operativos simultáneos realizados en Minga Guazú y Ciudad del Este.
El presunto autor del triple crimen en Capiatá, Blas Ramón Serafini Báez (23), se expone a una pena máxima de 30 años de prisión por asesinar a su pareja, hijastra y suegra. “Lastimosamente, en nuestro sistema judicial no se suman las penas”, expresó la fiscala Alicia Fernández, considerando cada uno de los casos.
Un grupo de indígenas continúa manifestándose sobre la avenida Artigas, en la intersección con General Santos, en Asunción, donde se encuentra bloqueado el tramo para el tránsito vehicular. El objetivo principal es la destitución del titular del Indi, Juan Ramón Benegas, a quien tildaron de “caprichoso”.