01 sept. 2025

Pobladores de Arroyito agudizan protesta contra intendenta ante denuncias de corrupción

En la mañana de este miércoles, la Municipalidad de Arroyito amaneció con una importante dotación policial ante el aumento de manifestantes que están movilizados desde hace más de 60 días. Exigen la renuncia de la intendenta Josefina Torales por denuncias de corrupción.

Municipalidad de Arroyito.png

Cientos de agentes policiales rodean la Municipalidad de Arroyito ante la protesta de ciudadanos.

Foto: Gentileza.

Alrededor de 400 agentes policiales de distintos puntos del país llegaron hasta la ciudad de Arroyito, Departamento de Concepción, para custodiar la sede la municipalidad que es epicentro de protestas de pobladores que exigen la renuncia de la intendenta colorada Josefina Torales, señalada por supuestos hechos de corrupción durante su administración.

Agentes de antimotines, de la montada y otros efectivos rodean la sede municipal desde tempranas horas de este miércoles ante el aumento de la tensión por parte de los manifestantes, que llevan más de 60 días de movilización.

Le puede interesar: Tensión crece en Arroyito y atacan a huevazos a una concejala

Los pobladores denuncian faltante de dinero en la administración de Torales, que lleva más de un periodo al frente de la municipalidad. “Arroyito se cansó de la gente que roba”, dijo a NPY Victoria Prieto, una de las manifestantes.

Prieto asegura que cada año ingresan a las arcas de la municipalidad alrededor de G. 5.000 millones, dinero que habría sido malversado, de acuerdo a las denuncias.

“Hay pagos que se hicieron por obras que no están, como caminos, escuelas, baños y almuerzo escolar”, reveló.

La manifestante exige la conformación de un equipo de la Fiscalía para investigar las denuncias y castigar a los responsables.

“Nadie tiene miedo de robar cuando llega a la función pública porque todo termina en el oparei”, insistió.

El comisario Sebastián Ramírez, director de Policía del Departamento de Concepción, explicó que realizaron un trabajo preventivo desde tempranas horas para evitar que la municipalidad sea tomada por los manifestantes y proteger la integridad de la jefa comunal.

Lea también: Tribunal Electoral ordena restitución de ediles titulares en la Junta Municipal de Arroyito

Los uniformados desalojaron a las personas que se encontraban en el sitio sin que se produzcan incidentes.

“Son personas de la tercera edad e indígenas. Les invitamos para que se vayan pacíficamente y se retiraron a unos 10 metros del lugar. Solo un menor que es indígena se resistió y no quería salir, él fue aprehendido. Se encontró una mochila con puñales, dosis de marihuana y honditas”, expresó el jefe policial en una entrevista concedida a radio Chaco Boreal 1330.

Conflicto

Las tensiones se generan desde el pasado 20 de abril, cuando en una sesión cargada de tensiones la Junta Municipal de Arroyito aprobó por mayoría simple la ejecución presupuestaria de la administración municipal liderada por la intendenta Torales.

El balance del año 2023 recibió el visto bueno con un ajustado margen de 5 votos a favor y 4 en contra, desencadenando una serie de reacciones por parte de un grupo de ciudadanos presentes en la reunión.

El 30 de abril se produjo la destitución de los concejales Ysabel Beatriz Colmán de Pessini (PLRA), Emma Ramona Romero Martínez (ANR), Gustavo Miguel Rolón Torales (ANR), Albino Núñez Ramírez (ANR) y Martín Dávalos Carmona (ANR), aumentando así el conflicto político.

El presidente de la Junta, Ceferiano Salina, junto con tres concejales convocaron a ediles suplentes y les tomaron juramento bajo el argumento de ausencias consecutivas de los cinco titulares.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presenta este martes, a las 16:00, su nuevo programa Educación Financiera Rural, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las familias campesinas en el manejo responsable de sus finanzas. La inscripción es gratuita.
El experto brasileño Tomaz Espósito advirtió a un medio del vecino país que el estado de Paraná, fronterizo con Paraguay, podría convertirse en un destino de refugiados rechazados por Estados Unidos, tras el acuerdo firmado por el Gobierno de Santiago Peña y atendiendo a la falta de infraestructura en nuestro país.
La Armada de Chile finalizó este lunes la búsqueda de los tres paraguayos que desaparecieron tras un naufragio en la región de Magallanes y Antártica Chilena. Solo uno pudo ser localizado con vida y fue rescatado entre las rocas y el mar.
Adolescentes fueron captados realizando maniobras peligrosas en motocicletas sobre la ruta PY03, entre Katueté y Puente Kyjhá, en el Departamento de Canindeyú.
El Gobierno y los transportistas retomaron en la tarde de este lunes una reunión tripartita para intentar destrabar la huelga anunciada por el sector para el 3 y 4 de setiembre próximo.
Un partido de fútbol por el Nacional B terminó en una verdadera batalla campal que obligó a la suspensión del encuentro y dejó como saldo a varios atletas golpeados. El hecho ocurrió en Concepción.