27 nov. 2025

Pobladores de Curuguaty envía aportes para damnificados

Una importante carga de víveres donaron los pobladores de Curuguaty para damnificados de todo el país. Los productos se consiguieron a través de una campaña solidaria emprendida por varios grupos en las redes sociales.

20160106044023.jpg

Los productos serán repartidos en varias zonas del país. Foto: Elías Cabral ÚH.

Elías Cabral |ÚH| Canindeyú

La campaña fue denominada “Curuguaty Solidario” y estuvo encabezada por la pastoral social de la Iglesia Católica, la organización Voluntarias Curuguateñas con Amor y la página Portal de Curuguaty en Facebook.

La ciudadanía apoyó la iniciativa y fue llegando al salón parroquial con sus aportes, mientras las voluntarias se instalaron en dos de los centros comerciales más concurridos, donde los clientes entregaron tanto alimentos como dinero en efectivo, que fue utilizado para la compra de víveres.

“Gracias a Dios, Curuguaty no estuvo ausente” expresó la Concejal municipal Susana Insfran, quien lidera la organización Voluntarias Curuguateñas con Amor, al momento de agradecer el apoyo de militares del Primer Cuerpo de Ejército y la Tercera División de Caballería, quienes ayudaron con el traslado de las mercaderías en un vehículo de la institución.

Otras organizaciones juveniles como la S.O.S Curuguaty, y Jóvenes Unidos por Curuguaty J.U.P.C. también realizaron una campaña de recolección de ropas, calzados y víveres que serán enviados a las familias inundadas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a dos hombres que habrían participado del violento asalto a una farmacia en la ciudad de San Antonio, del Departamento Central. Los sujetos fueron detenidos tras una serie de allanamientos.
Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron un paro total de sus actividades, marchando desde la Plaza Uruguaya al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego hasta el Congreso Nacional, exigiendo mayor presupuesto.
Una investigación sobre la estafa a un agente de la Policía Nacional tiene como sospechosas a dos mujeres. Ambas fueron detenidas a raíz del caso en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Una investigación realizada por profesionales paraguayos reveló que en 20 años se crearon 36 municipios, 16 de ellos en localidades cercanas a la frontera, llamadas zonas rojas, sin cumplir requisitos legales para beneficiar al crimen organizado.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso, fue tajante al negar la salida de los senadores Alfonso Noria, Carlos Núñez Agüero y Erico Galeano de la bancada de Honor Colorado, afirmando que “todo es bola”. Todos esperan una reunión con Horacio Cartes.
Un vehículo con tres jóvenes en su interior cayó al cauce del arroyo Amambay de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.