16 oct. 2025

PLRA denuncia mafia en Justicia Electoral de Villarrica

El presidente del PLRA, Efraín Alegre, denunció ante los fiscalizadores de la OEA la existencia de mafia en la Justicia Electoral de Villarrica, Departamento del Guairá, tras el hallazgo de varias papeletas ya firmadas.

Papeletas firmadas antes de las elecciones en Villarrica.jpg

Candidatos municipales de la ciudad de Villarrica denunciaron la aparición de papeletas que contenían supuestas firmas de vocales de mesa.

Una cantidad importante de papeletas ya firmadas se encontraron este jueves en la sede de la Justicia Electoral de Villarrica, Departamento del Guairá. Ante estas irregularidades que salieron a la luz, el titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, indicó que hace tiempo vienen denunciando las irregularidades en el lugar y aseguró que “la Justicia Electoral responde a intereses del Partido Colorado”.

El presidente del principal partido de oposición denunció la situación ante representantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Lea más: Aparecen papeletas firmadas en Justicia Electoral de Villarrica

Asimismo, pidió a los candidatos que se constituyan y revisen cada elemento que va a ser utilizado para las elecciones municipales de este domingo “para que no haya fraude el día D”, prosiguió y sostuvo que no hay un control suficiente.

“No somos tontos, esto está preparado para hacer fraudes y responde a intereses del Partido Colorado. Todo el proceso está a cargo de la Justicia Electoral y ya denunciamos esto”, reprochó en conferencia de prensa.

También, pidió la remoción de María Cáceres de Noguera, directora de la Justicia Electoral, aparentemente implicada en fraude electoral en las internas del Partido Colorado, acusó Alegre.

Candidatos municipales denunciaron la aparición de papeletas que contenían supuestas firmas de vocales de mesa. El caso fue descubierto cuando se procedió a una verificación.

Al momento de abrir los sobres lacrados en la institución, se encontraron que algunas papeletas ya estaban firmadas por los que serían miembros de mesa para este domingo 10 de octubre, día de las elecciones municipales.

En el sobre lacrado había 50 papeletas, de las cuales presuntamente 19 ya venían totalmente firmadas, por lo que inmediatamente comenzaron los reclamos e incluso se requirió de la presencia policial.

Más contenido de esta sección
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Un Juzgado benefició a otros tres investigados con la suspensión condicional del procedimiento tras admitir el hecho por el que están acusados en el caso más conocido como el caso detergentes de oro que ocasionó un perjuicio de G. 1.808 millones a la Municipalidad de Asunción. Hasta ahora 11 personas lograron salidas procesales de los 22 imputados.