09 jul. 2025

Plazas de Asunción inseguras y con poca iluminación

Varias plazas de la ciudad de Asunción se vuelven peligrosas en horas de la noche por la falta de iluminación y la ausencia de efectivos de la Policía Nacional.

Plazas Asunción.jpg

Varias plazas de la ciudad de Asunción se vuelven peligrosas en horas de la noche por la falta de iluminación.

Foto: Telefuturo.

Las plazas De la Justicia, Comuneros, Gaspar Rodríguez de Francia y la zona de Artigas de la ciudad de Asunción se vuelven peligrosas en horas de la noche, especialmente ante la falta de iluminación y la nula presencia de la Policía.

Estos lugares de esparcimiento quedan a oscuras a causa de los constantes robos o el deterioro de los focos y no cuentan con la seguridad necesaria para la ciudadanía, informó Telefuturo.

Igualmente, es visible el descuido de las veredas y los bancos en las plazas. Aparte de eso, también muchas paradas de colectivos están malas condiciones.

Embed

Las malas estructuras de paradas de buses son otro de los reclamos de los usuarios, quienes deben esperar por horas el colectivo que los lleve a destino.

Lea más: Usuarios del transporte público se quejan por condiciones o falta de paradas

En su momento, el viceministro de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Víctor Sánchez, aseguró que, para paliar la problemática, están trabajando en un proyecto que pretende instalar en 2022 más de 100 paradas inclusivas para la capital del país y Gran Asunción.

Más contenido de esta sección
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.
La Fundación Tesãi destacó los avances logrados en cuanto a trasplantes en Alto Paraná, en el marco del Día Nacional del Trasplante.
Tras la detención del principal sospechoso del abuso sexual y el homicidio de Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido hace 21 años, el intendente de Yaguarón, Luis Rodríguez, manifestó que “por fin se hizo justicia”.