19 jul. 2025

Plantean transferir dinero en vez de víveres a damnificados por coronavirus

El Centro de Análisis y Difusión de Economía Paraguaya (Cadep) plantea que el Gobierno apueste por la transferencia de dinero en vez de repartir víveres a los damnificados por el coronavirus.

Carrulim

La bebida se puede encontrar en casi todos los puestos del Mercado 4 y, sobre todo en el Paseo de los yuyos, a precios que oscilan entre los G. 5.000 y los G. 10.000.


Foto: Gentileza.

Los analistas de Cadep, el ex ministro de Hacienda Dionisio Borda y el economista Fernando Masi, plantean un subsidio directo de dinero para los beneficiarios registrados como receptores de la tarifa social de la ANDE y del programa social Tekoporã, como una medida para afrontar el impacto del coronavirus en sectores vulnerables.

“Creemos que medidas como estas son más transparentes y rápidas. Cuando hablamos de víveres, hablamos de problemas típicos del clientelismo”, apuntó Fernando Masi, en contacto con Monumental 1080 AM.

Para el economista, estas transferencias de dinero podrían financiarse con una retención del 5% a las exportaciones de soja. Indicó que no se deberían postergar los pagos de impuestos ya que son sobre ganancias del ejercicio fiscal 2019.

Relacionado: Patriotismo y solidaridad frente a la crisis

El economista aseguró que no es necesario que el país se endeude en demasía. Propuso que Paraguay saque provecho de su relación con el Gobierno de Taiwán para pedir una donación monetaria importante.

El Gobierno Nacional presentó un proyecto de ley de contingencia para afrontar el impacto económico del coronavirus. Además, se anunció la entrega de kits de alimentos.

Lea más: Ley de contingencia se presentó a Marito y hoy irá al Congreso

El proyecto de ley tiene como pilares fundamentales garantizar los recursos para salud pública, preservar los empleos y evitar el corte de la cadena de pagos.

Miles de personas sienten el impacto económico del paro sanitario dispuesto por el Poder Ejecutivo para evitar el contagio masivo del coronavirus. Los sectores comercial, gastronómico y el informal son los más afectados.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.