31 may. 2024

Plantan 300 árboles de especies nativas en la cuenca de arroyo de Encarnación

En el marco de un proyecto de responsabilidad social de una universidad encarnacena, procedieron a plantar unos 300 árboles de especies nativas en la cuenca del Arroyo Quiteria de la ciudad de Encarnación.

WhatsApp Image 2023-09-29 at 15.17.04.jpeg

Jóvenes y adultos participaron de la plantación de especies nativas en Encarnación.

Foto: Gentileza

Entre los plantines cultivados están las especies de Lapacho, Guayaibi, Loro Negro, Kurupay, Kurupayra, Yvyra pyta y varios otros frutales. El objetivo de las plantas frutales es atraer a las aves.

El evento se llevó a cabo en la “Reserva Natural Urbana Arapoty” situada sobre la Avenida Costanera en la cuenca del Arroyo Quiteria, situado en el acceso a la capital del departamento de Itapúa.

La actividad es impulsada por la Universidad Autónoma de esta ciudad y contó con la participación de una gran cantidad de voluntarios, familias, jóvenes y estudiantes, que se sumaron a esta acción comunitaria en favor del medio ambiente y la sustentabilidad.

El proyecto “Unae Verde” se viene implementando de manera ininterrumpida desde el año 2016. En sus inicios, el programa consistía en la entrega de plantines a todos los interesados y desde el 2019 el proyecto se amplió a la plantación en las zonas y áreas recuperadas dentro del municipio de Encarnación.

Nadia Czeraniuk, rectora de la casa de estudios, explicó que el proyecto busca generar conciencia acerca de los riesgos del cambio climático y sobre la responsabilidad ciudadana en la conservación de espacios verdes sustentables.

Miden tres metros

En ese sentido la Reserva Natural Urbana Arapoty, apunta a convertirse en un importante pulmón verde en la capital departamental itapuense, además de servir como hábitat y anidamiento de especies de aves autóctonas de la zona como las migratorias.

“Esta es la quinta plantación oficial que venimos realizando en las zonas recuperadas, nuestros árboles que plantamos en el 2019 ya están midiendo alrededor de tres metros de altura. La plantación la hacemos de acuerdo a las recomendaciones técnicas de especialistas”, señaló Czeraniuk.

Agregó que desde el 2019 procedieron a reforestar las zonas del Paseó de Los Teros y varias áreas recuperadas por la EBY.

Más contenido de esta sección
Un grupo de docentes en el Alto Paraguay no solo sufre los embates del calamitoso camino, convertido en lodazal infranqueable; sino que padece la invasión de insectos en su periplo de cada fin de semana rumbo a la capacitación.
A los atractivos naturales del Este, se suma una opción con mucho potencial: la producción de caña artesanal. Una familia local produce la bebida con toques frutales, como mora o acerola.
En el distrito de San Alfredo del Departamento de Concepción está el paradisíaco arroyo Tagatiyá. Un atractivo para los amantes del ecoturismo.
En el inicio de un nuevo año lectivo, la ilusión del primer día de clases se cayó a pedazos, ayer, como reflejo del abandono estructural y sistemático que sufren varias instituciones educativas a nivel país.
El común denominador de las instituciones educativas, en distintos puntos del Paraguay, es el sistemático abandono estatal y el deterioro estructural. Miles de alumnos vuelven a las aulas hoy en estas condiciones.
La gestión de Miguel Prieto fue duramente criticada por los problemas financieros que tuvo la institución por no cumplir con el funcionariado municipal, los últimos 3 meses del año pasado.