14 jul. 2025

Peña otorga aumento a 7 entes por USD 4 millones

El presidente de la República, Santiago Peña, autorizó vía decreto el aumento presupuestario para varias instituciones. Entre ellas, figura un aumento de G. 602.166.933. para el Ministerio de Relaciones Exteriores para la creación de cargos en el escalafón diplomático y consular.
En total, el mandatario otorgó un aumento para 7 instituciones: el Ministerio del Interior, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), la Gobernación del Guiará, la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la Universidad Nacional del Este (UNE), y el Ministerio de la Mujer, totalizando unos G. 34.158.669.884, equivalente a unos USD 4 millones.

Todos los decretos fueron publicados este viernes en horas de la noche, y llaman la atención los altos montos destinados a salarios, contratos, pasajes y traslados.

Los decretos. Primeramente, el Poder Ejecutivo dio a conocer el decreto 4.095, el cual autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de créditos y ajustes del plan financiero del Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE).

El monto asciende a G. 602.166.933 y, según detalla el documento, estará destinado específicamente al pago presupuestario para la creación de cargos en el escalafón diplomático y consular, conforme requerimiento Institucional.

Al Ministerio del Interior, destinó un aumento de G. 16.100 millones, y según detalla el documento, estará destinado específicamente a financiar gastos de servicios no personales, bienes de consumo, insumos, bienes de cambio e inversión física para el Departamento de Identificaciones.

Asimismo, el Ejecutivo autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas la modificación en la estimación de los ingresos de la Administración Central (Tesorería General y Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat), dentro del Presupuesto 2025, por el monto de ocho mil seiscientos cincuenta y dos millones setecientos cinco mil setecientos noventa guaraníes (8.652.705.790).

Lo solicitado por la entidad permitirá contar con créditos presupuestarios para pago de honorarios profesionales, construcciones de obras de uso público y construcciones de obras de uso privado, en el marco del Proyecto de Mejoramiento Integral del Barrio Chacarita Alta, según el documento.

De igual forma, según el decreto 4.098, el Presidente de la República otorgó un aumento presupuestario de unos G. 3.900 millones a la Universidad Nacional de Asunción.

Este monto supuestamente irá para el pago de pasajes, suscripción anual para uso de software, construcción y equipamiento de salón auditorio, financiamiento de becas y otras transferencias corrientes.

Otra institución que tuvo un aumento presupuestario es la Universidad Nacional del Este (UNE). Unos G. 907.638.500 solicitado por la entidad permitirá realizar pagos de servicios personales a los investigadores, cubrir pasajes aéreos, y traslados.

También señalan que será para mantenimiento previsto a los equipos de laboratorio, servicios impresión de materiales de sensibilización, socialización, servicios y adquisición de equipos informáticos, gastos de servicio ceremonial y protocolo, combustibles, adquisición de licencia de software estadístico, compra de instrumentos y materiales de laboratorio médico, entre otros.

Al Ministerio de la Mujer le otorgó un aumento de G. 3.248.800.00, para pago de energía eléctrica, servicio de agua, líneas telefónicas, mantenimiento y reparaciones.

PEÑA DECRETA AUMENTO EN VARIAS INSTITUCIONES.jpg

Más contenido de esta sección
La Comisión Antilavado presidida por Dionisio Amarilla presentó su informe final sobre el uso de más de USD 50 millones por oenegés. Debido a la presunta poca transparencia y la falta de resultados tangibles recomiendan que de ahora en adelante no se entregue recursos extranjeros a organizaciones ejecutoras tercerizadas.
Santiago Peña viaja este lunes rumbo al Reino Unido, donde se reunirá con el rey Carlos III. Según el presidente, el monarca se interesó en la generación de energía y producción de alimentos de Paraguay.
La oposición pidió garantías sobre el paquete de siete leyes que el Ejecutivo anunció que enviará al Congreso el próximo lunes, entre ellas la de reforma del transporte. Para el senador Éver Villalba, es clave que los proyectos tengan un tratamiento riguroso en comisiones para contar con un dictamen técnico. Sin embargo, advirtió que solo respaldarán las propuestas si, tras un debate suficiente en el pleno, se comprueba que beneficiarán a la ciudadanía.
La Comisión Antilavado –presidida por Dionisio Amarilla– concluyó que de un total de USD 31.774.739 de recursos que recibieron organizaciones sin fines de lucro, un total de USD 22.681.221 fueron destinados solo al pago de salarios, honorarios, contratos, personal clave, personal directivo, consultores de gestión, consultores técnicos y personal administrativo.
Antes de que llegue al Congreso el proyecto de reforma del transporte público –anunciado por el presidente Santiago Peña tras su informe de gestión, pero aún postergado—, el senador Líder Amarilla pidió que se trate ya su propuesta de eliminar el subsidio al sector, al considerar que el Senado sigue sin responder al reclamo de la ciudadanía.
La Cámara de Diputados registra una pobre producción legislativa, según se desprende del informe de gestión del periodo 2024-2025. En promedio, tres parlamentarios encabezaron el ránking de los menos productivos, ya que presentaron apenas un proyecto por mes –de julio de 2024 a junio de 2025–, e incluso algunos estuvieron por debajo de ese promedio. No obstante, entre dieta y gastos de representación, desde este año los congresistas perciben casi G. 38 millones mensuales.