30 oct. 2025

Pilar se declara en emergencia ante aumento de casos de Covid-19

El intendente de Pilar, Cristóbal Stete, informó sobre la declaración de emergencia sanitaria por 15 días para frenar la propagación del Covid-19 en la ciudad y ante el temor de que la situación se descontrole.

Pilar_locales_473682_6879418.jpg

El asueto en Pilar este viernes será hasta el mediodía.

Foto: Juan José Brull | Archivo ÚH.

La capital del Departamento de Ñeembucú, a través de una resolución municipal emitida el lunes, se declara en emergencia sanitaria a fin de evitar la expansión del Covid-19. La medida empezará a regir desde este martes y se extenderá al menos por 15 días.

Cristóbal Stete, intendente de Pilar, explicó a radio Monumental 1080 AM que la circulación de personas se podrá realizar desde las 5.00 hasta las 21.00. “Nosotros estamos muy preocupados acá por la situación que estamos pasando”, prosiguió.

El jefe comunal señaló que la idea es controlar los contagios y tener un mejor panorama, por lo que pide la compresión de la ciudadanía.

“La idea es llegar mejor a fin de año, porque no podemos quedarnos con los brazos cruzados con los números que se están dando. Tenemos al menos un fallecido cada 48 horas”, prosiguió.

Agregó que ya registraron al menos 20 fallecidos a causa del coronavirus y tres se encuentran internados en Asunción.

Nota relacionada: Salud reporta 13 muertes y 518 nuevos contagios en último día de noviembre

En otro momento, Stete pidió a la ciudadanía seguir con los cuidados sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud, ya sea el uso correcto de tapabocas, lavado de manos y evitar las aglomeraciones.

“Acá la solución es cuidarnos cada uno. Eso rogamos a la ciudadanía, que tenga ese cuidado”, remarcó en comunicación con la misma emisora radial.

Lea más: Covid-19: Pilar suspende viajes de transporte público por 10 días

Por su parte, el doctor Aníbal Espínola, director de la Región Sanitaria de Ñeembucú, lamentó que el uso de tapabocas no sea constante en las reuniones entre familiares o amigos, sitios propicios para la propagación del virus.

“Atacamos ahí (con las restricciones) para no atacar la economía llegando a fase 0", aseveró.

Según la actualización emitida por Salud, unas 3.071 muestras fueron procesadas durante la última jornada, de las cuales 518 dieron positivo al Covid-19, todos casos comunitarios. De esta forma, ya son 82.424 los contagios confirmados desde el inicio de la pandemia.

Asimismo, suman otras 13 personas fallecidas por la enfermedad, con lo que el total de fallecidos asciende a 1.756.

Con respecto a las personas fallecidas incluidas en el reporte de este lunes, la cartera sanitaria precisó que se trata de cuatro mujeres y nueve hombres, provenientes de Central, Asunción, Cordillera, San Pedro, Caaguazú, Ñeembucú y Guairá.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional afirmó que unas 20 personas vestidas con ropas tácticas y utilizando armas de guerra se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película en una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que hasta el momento no fueron identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.